x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ley seca bajaría las ventas en restaurantes hasta 35%

En el caso de bares y discotecas, la caída en los ingresos puede ser hasta del 50% y proponen ajustar la medida.

  • Según Fenalco, en el Valle de Aburrá pueden existir hasta 40.000 establecimientos dedicados al expendio de comidas y bebidas alcohólicas que se verían afectados. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Según Fenalco, en el Valle de Aburrá pueden existir hasta 40.000 establecimientos dedicados al expendio de comidas y bebidas alcohólicas que se verían afectados. FOTO Juan Antonio Sánchez
26 de mayo de 2022
bookmark

La jornada electoral que se avecina este 29 de mayo viene con malas noticias para el sector de los restaurantes y los bares, toda vez que la ley seca —que regirá durante este puente festivo— afectaría considerablemente las ventas de estos establecimientos.

Según Claudia Bustamante, economista principal de Fenalco Antioquia, los negocios gastronómicos tendrían una reducción de entre 30% y 35% en su facturación, especialmente porque este sábado se disputa la final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Liverpool, razón por la cual estos negocios esperaban un aumento en el consumo de cerveza.

Voceros del sector expresaron que, en el marco de un evento futbolero, las familias salen a almorzar, se disfrutan el espectáculo deportivo y luego se quedan un rato adicional en los establecimientos, y con la ley seca muere la celebración.

Sin embargo, el Gobierno Nacional amplió la medida que está incoporporada desde 1986 en el artículo 26 del Código Nacional Electoral. Según dicha norma, “queda prohíbida la venta de alcohol desde la 6:00 de la tarde del día anterior a las elecciones y hasta las seis de la mañana del día siguiente a la elección”, pero en el Decreto 318 de 2022 el Ejecutivo determinó que la ley seca debía iniciar desde las 4:00 de la tarde del sábado y extenderse hasta el medio día del lunes.

La economista de Fenalco explicó que existen cerca de 12.000 negocios dedicados a la actividad de comidas y expendio de bebidas alcohólicas en el Valle de Aburrá. No obstante, tal como lo apuntó, hay una alta informalidad en el sector, por lo que estudios realizados desde la agremiación indican que pueden ser 40.000 los sitios de este renglón económico asentados en el territorio.

De otro lado, afirmó que los puentes festivos son fechas en las que se espera alto flujo de visitantes entre los municipios de Antioquia, pero ese movimiento de viajeros también se verá afectado por la jornada electoral y los comerciantes de esas zonas igualmente sentirán la merma en sus ingresos.

También sufren los bares

Para bares y discotecas la caída en las ventas puede ser hasta del 50% y hay una propuesta lanzada al Gobierno para que la ley seca inicie el 28 de mayo, pero a partir de la 6:00 de la tarde.

Asobares, gremio de estos establecimientos en Colombia, le pidió al Ministerio del Interior tener en cuenta la dinámica social entorno a la final de la Liga de Campeones.

Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, afirmó que la petición obedece a que “hay varios locales que ya cuentan con una programación especial para este día y van a tener oferta gastronómica”.

“Esperamos entonces que esta solicitud se ponga en consideración para que se replantee el inicio de la ley seca y de esa manera podamos aprovechar la celebración de esta final, teniendo en cuenta que ya de por sí esta medida restrictiva es fuertemente perjudicial para nosotros”.

En este contexto, Claudia Bustamante también enfatizó en que los bares y restaurantes fueron negocios muy golpeados por los confinamientos estrictos de 2020 y todavía están en proceso de recuperación, por lo que sería importante considerar la propuesta presentada al Ministerio del Interior.

Vale recordar que los alcaldes impondrán las sanciones por violar la norma. En este caso, una multa de $392.000

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida