La jornada electoral que se avecina este 29 de mayo viene con malas noticias para el sector de los restaurantes y los bares, toda vez que la ley seca —que regirá durante este puente festivo— afectaría considerablemente las ventas de estos establecimientos.
Según Claudia Bustamante, economista principal de Fenalco Antioquia, los negocios gastronómicos tendrían una reducción de entre 30% y 35% en su facturación, especialmente porque este sábado se disputa la final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Liverpool, razón por la cual estos negocios esperaban un aumento en el consumo de cerveza.
Voceros del sector expresaron que, en el marco de un evento futbolero, las familias salen a almorzar, se disfrutan el espectáculo deportivo y luego se quedan un rato adicional en los establecimientos, y con la ley seca muere la celebración.
Sin embargo, el Gobierno Nacional amplió la medida que está incoporporada desde 1986 en el artículo 26 del Código Nacional Electoral. Según dicha norma, “queda prohíbida la venta de alcohol desde la 6:00 de la tarde del día anterior a las elecciones y hasta las seis de la mañana del día siguiente a la elección”, pero en el Decreto 318 de 2022 el Ejecutivo determinó que la ley seca debía iniciar desde las 4:00 de la tarde del sábado y extenderse hasta el medio día del lunes.
La economista de Fenalco explicó que existen cerca de 12.000 negocios dedicados a la actividad de comidas y expendio de bebidas alcohólicas en el Valle de Aburrá. No obstante, tal como lo apuntó, hay una alta informalidad en el sector, por lo que estudios realizados desde la agremiación indican que pueden ser 40.000 los sitios de este renglón económico asentados en el territorio.
De otro lado, afirmó que los puentes festivos son fechas en las que se espera alto flujo de visitantes entre los municipios de Antioquia, pero ese movimiento de viajeros también se verá afectado por la jornada electoral y los comerciantes de esas zonas igualmente sentirán la merma en sus ingresos.