<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Economía | PUBLICADO EL 22 febrero 2023

Las ventas de Celsia crecieron 35,9% en 2022 y llegaron a $5,58 billones

Los ingresos representan un aumento del 35,9% con respecto al 2021. ; y los resultados operacionales llegaron a $1,78 billones, que significa un incremento del 30,1%.

  • “Consideramos que los accionistas deben tener un apoyo de liquidez en estos momentos en los que particularmente el precio de la acción está muy golpeado, pese a los buenos resultados operacionales y financieros de la compañía”: Ricardo Sierra, líder de Celsia. FORO Sergio López
    “Consideramos que los accionistas deben tener un apoyo de liquidez en estos momentos en los que particularmente el precio de la acción está muy golpeado, pese a los buenos resultados operacionales y financieros de la compañía”: Ricardo Sierra, líder de Celsia. FORO Sergio López
  • “Consideramos que los accionistas deben tener un apoyo de liquidez en estos momentos en los que particularmente el precio de la acción está muy golpeado, pese a los buenos resultados operacionales y financieros de la compañía”: Ricardo Sierra, líder de Celsia. FORO Sergio López
    “Consideramos que los accionistas deben tener un apoyo de liquidez en estos momentos en los que particularmente el precio de la acción está muy golpeado, pese a los buenos resultados operacionales y financieros de la compañía”: Ricardo Sierra, líder de Celsia. FORO Sergio López
Alfonso López Suárez

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó los resultados consolidados al cierre de su operación en el 2022. En ingresos la compañía registró ventas por $5,58 billones, lo que representa un aumento del 35,9%, en comparación con el 2021. Y la ganancia neta reportada fue de $442.700 millones, que representa un decrecimiento de 18,7%, en comparación con el año inmediatamente anterior.

En cuanto a los resultados operacionales (ebitda), estos fueron de $1,78 billones lo que representa un aumento de 30,1%, gracias al mayor despliegue de activos; la ganancia neta disminuye debido a los mayores costos financieros y a un mayor nivel de tributación.

“Los resultados operacionales fueron destacados durante el cuarto trimestre debido a una mayor cantidad de energía vendida, a la disposición de nueva infraestructura eléctrica que ha fortalecido el sistema y brinda mayor confiabilidad a los clientes en el Valle del Cauca y el Tolima, y a la profundización de los productos y servicios relacionados con eficiencia energética. En Panamá, la operación estuvo afectada en el trimestre debido a un evento en el río Estí que impactó la generación de energía en el complejo de Celsia Dos Mares”, resalta un comunicado de Celsia.

Con respecto a inversiones, Celsia desembolsó $500.000 millones en redes y subestaciones, en nuevos circuitos y en sistemas de control para mejorar la confiabilidad. La inversión en Tolima fue por $143.000 millones y en Valle del Cauca por $357.000 millones.

“Al cierre de 2022 y pese al incremento tan fuerte en las tasas de interés, la compañía mantiene un diferencial positivo equivalente a 131 pb entre la rentabilidad sobre el capital invertido (ROCE) que se ubica en el 14,33% en comparación con el costo promedio ponderado de capital (WACC) que se ubicó en 13,02%”, señaló Ricardo Sierra, cabeza de la organización.

El líder empresarial recalcó que “este resultado nos permite mostrarles que la compañía sigue creando valor: los proyectos de crecimiento implementados, así como la creación y gestión de las plataformas de inversión, están dando resultados positivos y esperamos mantener esa senda por los próximos años, mientras se mantengan condiciones claras y de estabilidad en el sector”.

La presentación de estos resultados antecede la Asamblea de accionistas que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo, donde se llevarán, entre otras, las siguientes propuestas:

Propuesta de distribución de utilidades. El proyecto es distribuir $302.800 millones que equivalen a un dividendo por acción de $283

que representa un crecimiento de 11,9% respecto al dividendo ordinario del año anterior.

“Consideramos que los accionistas deben tener un apoyo de liquidez en estos momentos en los que particularmente el precio de la acción está muy golpeado, pese a los buenos resultados operacionales y financieros de la compañía”, dijo Sierra.

Readquisición de acciones por un monto hasta de $300.000 millones. El programa de readquisición, que estaría abierto por tres años, se propondrá a la Asamblea de accionistas con el objetivo de ofrecer un mecanismo que le permita tener liquidez a los inversionistas sin afectar la formación del precio, y para la compañía representaría una disminución de las acciones en circulación lo que debería impactar positivamente algunos indicadores financieros como la utilidad por acción y el retorno sobre el patrimonio, sin afectar la solidez financiera.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Si quiere más información:

.