x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inversión extranjera directa sigue desplomándose: en el primer semestre de 2025 cayó 24%

Cifras analizadas por Anato indican que para sector de restaurantes, hoteles y comercio, esa inversión cayó 87% en los primeros seis meses del año.

  • La inversión extranjera cayó 24% en Colombia. FOTO: GETTY
    La inversión extranjera cayó 24% en Colombia. FOTO: GETTY
hace 7 horas
bookmark

La inversión extranjera directa (IED) en Colombia se desplomó un 24% en los primeros seis meses del 2025. Así lo dio a conocer un reciente análisis de Anato con base en cifras del Banco de la República.

La IED es un motor clave para el desarrollo económico de cualquier nación. Su disminución impacta negativamente en áreas esenciales como la competitividad, la creación de empleos, la construcción de infraestructura y la percepción internacional del país.

Para el primer semestre de 2025, la cifra fue de USD 4.841 millones, lo que implicó una reducción del 24,1% en comparación con los USD 6.381 millones de 2024, de acuerdo con Anato.

Le puede interesar: Gobierno Petro alista alza del ACPM: en Antioquia, solo aplicará en el Valle de Aburrá

Un sector particularmente afectado por esta caída es el turismo. En el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera en comercio, restaurantes y hoteles alcanzó solo USD 65 millones, lo que representó una drástica disminución del 87,3% frente a los USD 511 millones obtenidos en el mismo período de 2024. Este sector representó solo el 2,1% del total de la IED en Colombia durante ese trimestre.

La caída ha sido constante

Hay que decir que dicha inyección de capital viene cayendo desde meses atrás. En 2024, la IED en Colombia cerró en USD 14.269 millones, lo que representó una caída del 15% en comparación con los USD 16.794 millones registrados en 2023. Esta tendencia descendente continuó en el primer trimestre de 2025, con una inversión de USD 3.142 millones, lo que reflejó una disminución del 14,7% respecto al mismo período del año anterior.

Durante el primer semestre de 2024, la IED también experimentó una caída significativa del 15,2% con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se alcanzaron los USD 7.523 millones.

Consulte: ¿Usted ya lo hizo? En solo una semana ya se registraron 12 millones de llaves para Bre-B

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó que el crecimiento de la IED es esencial para el sector turístico del país.

“La inversión no solo financia proyectos estratégicos que mejoran la infraestructura, como carreteras, aeropuertos y hoteles, sino que también mejora la calidad de los servicios, impulsa la modernización tecnológica y contribuye a posicionar a Colombia como un destino turístico de clase mundial”, señaló.

Cortés Calle también enfatizó que “sin inversión, los destinos turísticos no pueden crecer ni transformarse para aprovechar todo su potencial. Esta inversión es clave para que las comunidades locales se beneficien del turismo y para que Colombia continúe desarrollando su oferta turística y consolidándose como un destino atractivo para los viajeros internacionales”.

Entérese: ¡Atención! Estos son los teléfonos a los que debe llamar para el sorteo de boletas para los desfiles de la Feria de las Flores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida