Durante 2015 la economía de Antioquia se expandió 3,6 %. Este año las proyecciones de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (Ccma) apuntan a que el crecimiento será de 3,3 %.
Este balance lo entregó ayer la presidenta ejecutiva de la Ccma, Lina Vélez de Nicholls, quien agregó que, aunque el departamento mostrará una dinámica superior a la nacional, también presentará signos de desaceleración.
Si bien las cuentas del departamento son sobresalientes comparadas con el panorama nacional, Vélez centró su presentación en la necesidad de traducir estos índices en mejores condiciones de vida.
“Es muy importante que dejemos de concentrarnos únicamente en el crecimiento de la economía como un hecho nominal. Debemos dar el paso hacia la integración social”, aseguró.
Antioquia, desde la perspectiva de la cámara, tiene un factor a favor: la poca dependencia del petróleo, hecho que le da cierta independencia frente al apretado panorama de otras regiones y el recorte fiscal que ha tenido que asumir el Gobierno Nacional.
Irradiar desarrollo
La plata tiene que verse reflejada en el bienestar de los ciudadanos. Este mensaje, enviado por Vélez, hace clara referencia a la inversión pública que se realiza en Medellín y Antioquia (Ver gráfico).
“Tenemos que irradiar desarrollo. Lo que pasa en Medellín tiene que verse reflejado y ser replicado en toda la región”, agregó.
Esta visión concuerda con la presentada por la presidenta del Consejo Privado de Competitividad (CPC), Rosario Córdoba Garcés, quien expuso, en su más reciente visita a la ciudad, que los buenos indicadores en materia de competitividad de Antioquia son producto, en gran medida del gran polo de desarrollo que representa Medellín.
Adicionalmente, los grandes retos que refleja en esa materia el departamento, son justamente por esa disparidad entre la capital y las subregiones.
Ejemplo de esto es el desempeño de Antioquia en gestión fiscal donde, según el Índice Departamental de Competitividad del CPC, ocupa el puesto 14 entre 25 departamentos. Mientras en Medellín la inversión pública sobresale, el panorama consolidado desde la región muestra otra cara.
Vías, detonante de progreso
Uno de los factores que ayudaría a generar mayor equidad en el departamento, ya está en marcha: las vías de cuarta generación y, a juicio de la presidenta de la cámara, esto “potenciará el crecimiento de las subregiones y nos dará una mano en formalización”, explicó Vélez.
El rango de influencia de todas las empresas que van a desarrollar estos proyectos en Antioquia y en el país deberán contratar con empresas formales, eso motivará el empleo con buenas condiciones y cerraría brechas de desigualdad.
Alertas para 2016
Educación, infraestructura y carga tributaria. Ahí se condensan los puntos flacos que debe mejorar Antioquia. La directiva de la cámara indicó que la carga de impuestos para las empresas es una de las más altas del país (puesto 18 entre 32 regiones) y “por eso es clave que se de la discusión sobre el tema a nivel nacional”.
En calidad de la educación y red vial pavimentada la posición de Antioquia es 12 y 19, respectivamente.
“Este es un momento coyuntural, habrá un desarrollo clave en materia de vías, pero desde los gobiernos habrá menos margen de inversión. La eficiencia será un punto crucial”, concluyó Vélez.