x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La competitividad digital es un asunto que aún está pendiente

Colombia subió un nivel y se ubicó en el puesto 58 en el ranquin global que mide este factor en 63 países. Pese al ascenso, el puntaje es bajo. Es necesario fortalecer la digitalización en el país.

  • Una de las apuestas de Medellín es impulsar la transformación digital. FOTO Manuel Saldarriaga
    Una de las apuestas de Medellín es impulsar la transformación digital. FOTO Manuel Saldarriaga
30 de septiembre de 2019
bookmark

El crecimiento de 8,1 % de suscriptores a internet en 2018, el cual llegó a 18,3 millones, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), fue una de las razones para que el país subiera un puesto en el escalafón mundial de competitividad digital y llegara a ocupar este año el lugar 58.

Pese a que el país aumentó su competitividad en esta materia, aún es una tarea pendiente, pues el ranquin que realiza del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD por sus siglas en inglés) mide a 63 países. Esto quiere decir que Colombia está entre los últimos cinco lugares, junto a Argentina (59), Ucrania (60), Perú (61), Mongolia (62) y Venezuela (63).

En contraste, las economías que ocuparon las primeras plazas fueron Estados Unidos, Suecia, Singapur, Dinamarca y Suiza.

“Es todavía una tarea pendiente, pero el hecho de que hayamos subido y no bajado la calificación, significa que vamos por buen camino. Se debe hacer mayor inversión para capacitar talento humano en competencias tecnológicas y digitales”, destacó Julián Garcés, experto en empresas de la Universidad Nacional (ver Paréntesis).

El ranquin del IMD evalúa tres factores (conocimiento, tecnología y preparación futura) para determinar la puntuación de las economía en el listado general. Colombia ocupó la casilla 57 en conocimiento que, a su vez, evalúa tres subfactores con sus respectivas posiciones: talento (56); entrenamiento y educación (49) y concentración científica (58).

En cuanto a tecnología, ocupó el puesto 60, teniendo en cuenta su calificación en marco normativo (61), capital (55) y marco tecnológico (52). Finalmente, en preparación futura ocupó la casilla 55 con base en actitudes adaptativas (56), agilidad empresarial (55) e integración de TI (45).

¿Cómo mejorar?

Por eso es tan importante trabajar como un ecosistema digital. Así lo considera Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).

“Como lo hemos venido diciendo desde Andi, sacar adelante un marco jurídico estable y competitivo para hacer alianzas público privadas en TIC es un instrumento clave para apoyar el desarrollo tecnológico”, puntualizó.

El presidente Iván Duque ha anunciado en varias ocasiones que antes de diciembre estará listo un documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) sobre Transformación Digital en el cual está trabajando el Gobierno.

Justamente, el pasado 28 de junio, la Andi envió sus comentarios al borrador, sugiriendo, entre otras cosas, que el Gobierno fomentara más programas de capacitación y actualización para los sectores en el uso de tecnologías emergentes como Big Data, Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) a través de ejercicios prácticos o pilotos que permitan identificar las eficiencias reales en cada sector y que faciliten la digitalización de los procesos productivos del país.

“Se debe fortalecer la adopción digital de las pymes , entendiendo la digitalización como un proceso más allá de utilizar internet como medio de promoción de productos y/o servicios y generar las capacidades para facilitar el comercio electrónico, digitalización de procesos productivos, transformación cultural de su fuerza laboral, incorporación de modelos de innovación y uso de tecnologías emergentes”, dicen los comentarios de la Andi.

Finalmente, sugieren que la Consejería para la Innovación y la Transformación Digital establezca una hoja de ruta para la adopción de nuevas tecnologías en todos los sectores productivos focalizando esfuerzos en los territorios para que estos tejidos productivos estén en la capacidad de competir con grandes agentes del mercado nacional e internacional.

Infográfico
La competitividad digital es un asunto que aún está pendiente
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida