x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Junta directiva de Ecopetrol dio primeras instrucciones sobre el posible negocio con PDVSA

Tras una sesión extraordinaria, se conoció que se había solicitado permiso hace un año para hacer negocios con la petrolera venezolana.

  • Ecopetrol comunicó que PDVSA ofreció suministrar gas a Colombia a partir de diciembre de 2024. FOTO: COLPRENSA
    Ecopetrol comunicó que PDVSA ofreció suministrar gas a Colombia a partir de diciembre de 2024. FOTO: COLPRENSA
21 de noviembre de 2023
bookmark

Tras una sesión extraordinaria, la Junta Directiva de Ecopetrol solicitó este martes a la administración evaluar de manera ágil las distintas alternativas para asegurar la disponibilidad de gas para Colombia, esto en el marco del anuncio que recientemente hizo el presidente Gustavo Petro sobre un posible intercambio energético con Venezuela.

Entre las consideraciones que se pusieron sobre la mesa, está el contrato suscrito con PDVSA desde el año 2007, con vigencia a 31 de diciembre de 2027, para la compraventa y transporte de gas a través del gasoducto Antonio Ricaurte, que conecta a La Guajira y Maracaibo, pero lleva años sin operación.

Los expertos en este sector habían mencionado que el posible asocio tenía un matiz de incertidumbre jurídica, toda vez que la petrolera estatal venezolana está incluida en la llamada “Lista Clinton” y el Código de Ética de Ecopetrol exige acatar las disposiciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Con respecto a lo anterior, la compañía comunicó que “en noviembre de 2022 Ecopetrol solicitó a la OFAC autorización para adelantar negociaciones con PDVSA en materia de hidrocarburos” y mencionó que mediante la licencia general 44, se anunció el levantamiento de las restricciones por seis meses para que se puedan realizar transacciones relacionadas con la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas desde Venezuela.

Paralelamente, en esa sesión se expuso que como resultado de los balances de oferta-demanda de gas, el país está importando este combustible y entre octubre y lo corrido de noviembre de 2023, se han importado, en promedio, 204 millones pies cúbicos día (GBTUD), lo cual equivale al 17% de la demanda nacional, a un costo para la demanda cercano a US$20/GBTU.

Varios exministros de Minas y Energía coincidieron en que expandir el portafolio de Ecopetrol es un movimiento normal. Sin embargo, hicieron varias observaciones para señalar los riesgos y los vacíos que dificultarían el asocio con PDVSA. Por ejemplo, mencionaron el costo y el tiempo que se llevaría la recuperación y puesta en marcha del gasoducto Antonio Ricaurte y los riesgos en los que incurriría el retorno de la inversión al hacer negocios con una petrolera que ha estado en la palestra por impagos.

Juan Carlos Echeverry, expresidente de Ecopetrol, dijo que “un eventual negocio con PDVSA parece una mala idea, no porque sacar petróleo de Venezuela sea malo, podría ser muy bueno, pero PDVSA es una compañía que no necesariamente paga las cuentas, no es confiable y cualquier día el presidente Nicolás Maduro amanece Bravo y dice: no le paguen a Ecopetrol”.

En atención al consumo de gas en Colombia, Ecopetrol informó que “está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del gobierno colombiano al vecino país, las cuales incluyeron opciones de proyectos bilaterales, tendientes, entre otras, a suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024, a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte”.

“Conocidos los antecedentes y la necesidad de importación de gas para los próximos años, la Junta Directiva solicitó a la administración evaluar de manera ágil las distintas alternativas para asegurar la disponibilidad de gas en las cantidades y tiempos requeridos, dentro del marco legal y las limitaciones existentes, a efectos de garantizar la seguridad energética de manera oportuna y costo-eficiente para beneficio del sector y del país”, puntualizó el comunicado tras la sesión extraordinaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD