x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno vuelve a abrirle la puerta a bajar el IVA de los tiquetes aéreos

Si no se reduce, volarían 6,8 millones de personas menos este año, según cálculos de la Iata.

  • El Gobierno volvió a abrirle la puerta a bajar el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5%, al igual que pasó transitoriamente durante la pandemia. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El Gobierno volvió a abrirle la puerta a bajar el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5%, al igual que pasó transitoriamente durante la pandemia. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
09 de mayo de 2023
bookmark

El ministro de Transporte, William Camargo, lleva menos de quince días en el cargo y está poniéndose retos que lucen bastante complicados. Ante representantes de las principales aerolíneas que operan en Colombia y empresarios del sector turístico volvió a abrirle la puerta a bajar el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5%, al igual que pasó transitoriamente durante la pandemia.

Así lo manifestó ayer, en el marco del Aviation Day adelantado en Bogotá, donde insistió en que la cartera de Transporte quiere ver “posibilidades de nuevo para abrir esa conversación”. Aunque aceptó tener un optimismo moderado al respecto, Camargo apostó por dialogarlo con el también recientemente posesionado ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Puede leer: “Mejoraron marginalmente las condiciones”: CEO de Avianca sobre proceso de integración con Viva

La medida ha venido siendo reclamada casi que a gritos por las aerolíneas, pues consideran que haber vuelto de golpe a una tarifa plena del IVA este año desmotiva la demanda, entendiendo que hay otros factores en juego como la alta tasa de cambio, el elevado precio de los combustibles o la inflación, que hacen mella en el valor de los tiquetes.

En ese orden, el anuncio de Camargo abre una ventana luego de que el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sostuviera que es inviable bajar ese impuesto para los pasajes en avión toda vez que representa $1,2 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN).

En todo caso, las aerolíneas, encabezadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), se mantienen firmes en la idea de que el IVA debe reducirse sí o sí, si lo que se quiere es estimular que más personas se suban al avión.

“Hay que impulsar que más colombianos viajen por aire. Para que ocurra esto viajar tiene que ser más asequible, por eso reiteramos nuestra solicitud al Gobierno para que reconsidere su decisión sobre el IVA”, apuntó Peter Cerdá, vicepresidente regional para Las Américas de la Iata.

Según previsiones de esa organización, el aumento del IVA de 14 puntos porcentuales ahogará la demanda de vuelos en el país. En concreto habla de una reducción del 15,4% (4,9 millones de pasajeros) en las operaciones domésticas, y del 13% (1,9 millones de pasajeros) en las internacionales.

Desde las aerolíneas

Al respecto, el CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, hizo hincapié en que si se pone un IVA desmedido y en general cargas más altas en los tiquetes, irremediablemente habrá un mayor precio para el consumidor y bajará la demanda. Entonces abogó por bajar el impuesto, en tanto el sector le devuelve “con réditos” ese esfuerzo al Gobierno, potenciando el turismo y todos los sectores que encadena.

“No se nos puede exigir margen (a las aerolíneas) porque somos poco rentables (...) somos una industria esencial, pero frágil, dar por hecho que siempre vamos a estar ahí es un riesgo (...) por ejemplo Viva y Ultra están con sus aviones en tierra y a punto de desaparecer”, añadió Neuhauser.

Podría interesarle: Mantener el modelo de bajo costo cinco años más y otras condiciones de la Aerocivil a Viva para integrarse con Avianca

A su turno, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, expresó que en Colombia el 30% de lo que la gente paga por un pasaje doméstico corresponde a impuestos, mientras que para viajes internacionales esa proporción escala hasta el 50%.

Comparando con otros países, anotó, Brasil o Chile no cobran IVA en tiquetes. “La gente mide el bolsillo a la hora de comprar, es importante que gasten mucho, pero ya estando en el país, no antes de entrar (comprando el vuelo)”.

A su juicio, otra barrera que tiene la industria es la infraestructura y no necesariamente se requiere una alta inversión para solucionarlo, porque en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, que es donde pasa el 60% del tráfico aéreo, hay oportunidades como mejorar la utilización del espacio aéreo.

Santiago Álvarez, CEO de Latam Airlines Colombia, dijo por su parte que tanto la infraestructura en términos de capacidad, como tecnológica, debe potenciarse; y agregó que la industria debe interiorizar las lecciones que dejaron las crisis de Viva y Ultra Air: “El que hoy no controle los costos se sale del mercado y se pone muy vulnerable a cambios como la inflación, la devaluación y el alto costo del combustible”.

Así las cosas, luego de un 2022 en el que se cerró con 48 millones de pasajeros movilizados parece que este año la dinámica podría moderarse en el país y están o verse varios detalles claves, por ejemplo, si el Gobierno finalmente dará estímulos al sector y si Viva y Ultra Air retomarán sus operaciones.

Infográfico
Gobierno vuelve a abrirle la puerta a bajar el IVA de los tiquetes aéreos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD