x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Extranjeros le prestaron más plata a Colombia, ¿hay confianza?

  • Según Cesar Arias, director de Crédito Público, los extranjeros han comprado $12,5 billones en TES en 2022. FOTO Colprensa
    Según Cesar Arias, director de Crédito Público, los extranjeros han comprado $12,5 billones en TES en 2022. FOTO Colprensa
12 de julio de 2022
bookmark

Recientemente, Cesar Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, compartió unos datos en los que evidenciaba cómo, en junio de este año, los fondos internacionales de capital le habían comprado cerca de $3,8 billones en títulos de tesorería (TES) a Colombia, es decir en bonos que representan un préstamo al país.

Al comparar este monto con el mismo mes del año pasado, se evidencia un aumento en la compra de TES del 46,15%, toda vez que en julio de 2021 la adquisición de estos bonos totalizó de $2,6 billones y Arias lo calificó como muestra de “resiliencia a la volatilidad”.

Sin embargo, según expertos consultados, se debe tener en cuenta que la tasa de interés actualmente es de un 11% mientras que hace un año era de 5%, algo que estimula el apetito de los inversores.

En este sentido, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, trinó: “Contrastes, los inversionistas extranjeros compraron TES por $3,8 billones durante junio y acumulan compras por más de $12,5 billones en 2022”.

Al consultar si evidentemente esta es una señal de confianza en el país en medio de la coyuntura política o si se trata de una oportunidad para sacar provecho de la prima de riesgo, Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, consideró que “llegar a asegurar esto es difícil porque uno no sabe qué hay en la cabeza de los inversionistas”.

“Pero, en principio, si se compran bonos hasta de Venezuela por qué no se van a comprar bonos colombianos (...) siempre habrá, inversores dispuestos a asumir riesgos y yo no consideraría que están observando bien a Colombia”.

Otro experto que pidió la reserva de su nombre apuntó que sí hay confianza en la capacidad de pago de Colombia, aunque reconoció que también inciden en esas compras el aumento en las tasas de interés a cambio del préstamo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD