<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Analistas proyectan que la inflación anual durante septiembre se ubicó entre 10,9% y 11,4%

El Dane dará a conocer el dato a primera hora de este miércoles.

  • La inflación anual estaría hasta por encima del 11%. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La inflación anual estaría hasta por encima del 11%. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • Analistas proyectan que la inflación anual durante septiembre se ubicó entre 10,9% y 11,4%
04 de octubre de 2022
bookmark

Este miércoles 5 de octubre el Dane entregará el reporte de inflación correspondiente para septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hoy se mantiene en los niveles más altos en lo que va del siglo pues solo en julio el costo de vida de los colombianos subió a doble dígito (10,21%), y la última vez que eso había ocurrido fue en mayo del año 2000. En agosto el indicador subió aún más y quedó en 10,84%.

Ahora, previo al informe de inflación de este miércoles, se conocieron los resultados de la encuesta del Citi Research, un sondeo que reúne las proyecciones de los 24 principales operadores del mercado financiero, allí hay una conclusión: en el sistema esperan que el IPC supere el nivel de 11%, pues el promedio de las estimaciones quedó en 11,24%.

Entre los operadores más optimistas están JP Morgan, espera que la inflación de septiembre se ubique en 10,95%; igualmente Moody’s Analytics ve el IPC en 11,10%, mismo nivel que FiduBogotá.

Puede leer: Fríjol, arveja y cebolla, los alimentos con mayores alzas, según el Sipsa

Las proyecciones más altas en cambio aparecen en la estimación del Grupo Bolívar, donde ven la inflación en 11,43%, o Corficolombiana y Casa de Bolsa (ambas en 11,39%).

¿Hasta cuándo irá la presión inflacionaria?

El principal mecanismo del Estado para enfrentar el costo de vida ha sido por medio del alza de tasas de interés y así desincentivar el consumo. De hecho, según el monitoreo de Trading Economics, en casi 85% de los bancos centrales del mundo la subida de tipos ha usado este movimiento para enfrentar la presión inflacionaria.

Analistas proyectan que la inflación anual durante septiembre se ubicó entre 10,9% y 11,4%

En Colombia, la subida de tasas empezó en octubre del año pasado, en ese momento la inflación que estaba en 4,5% empezó su escalada hasta el nivel de 10,8% de hoy. Mientras el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo ve que es “frustrante” que el IPC no ceda, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar reconoce que hoy aún no se ve el impacto de las tasas “pero estamos a la expectativa de que los próximos meses sí ceda y en enero notaríamos esa reducción”.

Podría interesarle: Por incremento de gasolina subiría pasaje en transporte intermunicipal en Antioquia

Fue por el costo de vida que el Emisor, la semana pasada, elevó nuevamente los tipos en 100 puntos básicos, llevando las tasas a 10%. El viernes pasado se conoció que seis directores votaron a favor de esta decisión y un miembro de la Junta se inclinó por un incremento de 50 pb.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter