x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Baja la inflación en Medellín, pero a menor ritmo

La variación anualizada a octubre del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el área llegó a 6,98 %, por encima del promedio nacional de 6,48 %.

  • Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Foto: Julio César Herrera Echeverri
Baja la inflación en el V. de Aburrá, pero a menor ritmo
07 de noviembre de 2016
bookmark

El precio de los alimentos siguió quitándole impulso a la inflación durante octubre. Así lo reveló el Dane, pues en su medición para el décimo mes del año este grupo de gasto se redujo 0,53 %.

Así las cosas, la inflación para el mes fue de -0,06 % y en el consolidado anualizado a octubre bajó a 6,48 %.

Pero en el Valle de Aburrá, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene más alto que en el promedio del país. En el mes reportó un aumento de 0,04 % y a los doce meses a octubre fue de 6,98%.

Dinámica en el V. de Aburrá

En el área metropolitana la inflación de alimentos solo cayó 0,05 % y esto es poco, si se tiene en cuenta que, de cada 100 pesos que gastó una familia en octubre 25,10 pesos fueron dedicados a comida.

Esta dinámica en precios de alimentos puede explicarse porque la zona es una gran despensa de estos productos, por lo tanto no ha sufrido los problemas de escasez que sí han enfrentado otras regiones en los últimos doce meses. De tal modo, los cambios de precios son menos acentuados.

Así pues, esto no ayudó a restarle tanto impulso a la inflación. A esto hay que sumarle que la variación del IPC para el segmento de vivienda en el área fue de 0,20 % y esto impacta fuerte, pues representa 31,63 pesos de cada 100 que compone el gasto promedio de una familia.

Sobre esto hay que tener en cuenta que, como el aumento se hace con la inflación observada el año pasado, que fue de 6,77%, ese incremento se indexa, es decir, sube para las renovaciones de contratos sin importar el mes.

Los que más sufren

Aunque los datos de inflación le dan un alivio al costo de vida de los hogares, la disminución no impacta a todos por igual.

Es el caso de las familias con ingresos más bajos, que tuvieron una inflación anualizada a octubre de 6,69 %, es decir un 0,21 % más que la del promedio de todo el país.

En ese sentido, los hogares más pobres en Medellín no sintieron el 6,98 % general para toda el área, sino un 7,37 %.

Señales para la economía

Mientras tanto, la dinámica del índice de precios hace respirar más tranquilo al Emisor.

“Esperamos que la inflación siga bajando en alimentos y que las lluvias que estamos viendo mantenga el abastecimiento. Además esperamos una senda a la baja en transables”, indicó el viernes en su Reporte de Inflación, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.

Con esto, el Banco ve con mejores ojos que la inflación vuelva a su rango meta en 2017, es decir, que se ubique por debajo de 4 %.

El efecto de esto no solo se sentiría en los precios a los consumidores, también provocaría una reducción en la tasa de interés del Emisor a corto o mediano plazo.

7,37%
fue la inflación anualizada a octubre que percibieron las familias de bajos recursos en el V. de Aburrá.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD