La inclusión financiera, entendida como el número de colombianos que cuentan con al menos un producto financiero, sigue creciendo. Al cierre del año pasado 33,5 millones de habitantes conformaban ese grupo, según un estudio difundido por la Banca de las Oportunidades y la Superfinanciera.
El dato sugiere que nueve de cada diez connacionales (90,5%) tienen acceso a ese tipo de productos y supera la dinámica que había incluso antes de la pandemia, en tanto para 2020 el indicador arrojó un 87,8%, en 2019, 82,5%, y en 2018, 81,4%.
Además, se trata de niveles que superan lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual vaticinaba que el indicador de inclusión financiera para el año actual iría en 85%.
Ahora bien, entre quienes tienen su producto financiero activo también hubo buenas noticias, teniendo en cuenta que del 2018 al 2021 se pasó de 23,5 millones a 27,7 millones de adultos.
Adicional, el Reporte de Inclusión Financiera 2021 destacó que “los indicadores de uso pasaron del 66% en 2018 al 74,8% en el 2021, acercándose a la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para 2022 en 77%”.
Para el superintendente financiero Jorge Castaño, de los datos hallados se infiere que la incursión de la tecnología fue un impulso decisivo para que más colombianos entraran a tener productos de esta clase. “Realizar consultas, pagos o transferencias de forma digital ha simplificado el uso de los productos y servicios financieros”.
Por su lado, Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, indicó que “el salto del último cuatrienio fue posible gracias a la alineación de las políticas públicas que impulsaron un mayor acceso al sistema como la implementación de ingreso solidario y el compromiso de las entidades financieras por la innovación”.
En otros datos interesantes, vale decir que el reporte halló cómo la telefonía móvil creció 71,9% anual como canal para pagos y transferencias, con más de 1.000 millones de operaciones . Además, a 2021 había 919.751 datáfonos en toda Colombia, número superior en 34,4% al alcanzado en 2020.