x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bancos destacan que el impuesto de renta es importante para el cierre de brechas sociales, ¿cuánto aportan los bancos?

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, sostuvo que el gremio aportó $6,9 billones al impuesto en el país.

  • Los bancos aportan cerca del 8.2% del impuesto de renta del país. FOTO CORTESÍA.
    Los bancos aportan cerca del 8.2% del impuesto de renta del país. FOTO CORTESÍA.
01 de diciembre de 2023
bookmark

Los bancos y las entidades financieras aportan un 8,2% del recaudo de renta en Colombia. La noticia la confirmó la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria).

De hecho, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, sostuvo la cifra en su discurso de apertura del 11° Encuentro Tributario.

Malagón expresó que, en 2022, los ciudadanos pagaron alrededor de $84,4 billones correspondientes al impuesto de renta en Colombia. De esa cantidad, cerca de $6,9 billones fueron tributados por las entidades financieras, es decir, un 8,2%.

La importancia

El líder gremial indicó que la cifra es relevante si se tiene en cuenta que se da al mismo tiempo que Colombia y el mundo han avanzado, significativamente, en términos de bienestar, y así lo demuestran algunos indicadores: el 94% de la población colombiana tiene acceso a agua potable; a energía eléctrica el 97%; y la afiliación al sistema de salud, alcanza el 99%.

Asimismo, destacó que Ecuador y Colombia son los dos países de la región que más reformas tributarias han adelantado en el siglo XXI. Mientras que en el vecino país se han realizado 22 reformas, en Colombia han sido 13.

El gremio del sector solidario indicó que Colombia tiene un recaudo fiscal de 19,5% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y anotó: “Los impuestos son la esperanza que tiene una sociedad, como la nuestra, para ser mejor. La administración tributaria es importantísima. Colombia necesita que todos los años reflexionemos sobre esto, porque los impuestos son la piedra angular del cierre de brechas”.

Concluyó que si bien ha mejorado el escenario, el año pasado Colombia ocupó el puesto 46, entre 64 países, en el escalafón de complejidad tributaria, mientras que México se ubicó en el 37, Argentina en el 11 y Uruguay en el 1.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD