¿De cuánto es el impacto que tendría la medida de la Corte? El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo en su momento que el efecto se divide en $3,4 billones por devoluciones y $3,3 billones debido a la imposibilidad de recaudar.
Esto se traduce en alrededor de $6,7 billones en el corto plazo, que es más de la cuarta parte del hueco de $20 billones que tiene la caja estatal actualmente.
Encuentre: Falabella hace ‘cambiatón’ de celulares: ¿cómo entregar su equipo viejo para pagar parte del nuevo?
Según Bonilla, la determinación de la Corte deja un vacío en los ingresos de la Nación por $34,9 billones, que se divide en los mencionados $6,7 billones entre 2023 y 2024; $7,3 billones entre 2025 y 2034 (en el mediano plazo), y de $10,9 billones en el largo plazo, hasta 2035.
Cabe mencionar que, tras el fallo, el presidente Gustavo Petro dijo que se trata de un regalo de las regalías para las empresas de la industria extractiva.
Incluso, agregó que el sistema de regalías del carbón morirá con la decisión judicial: “En mi opinión ha llegado a su final. Quizás era mejor adelantar su fin. De $4.5 billones que pagaban las grandes carboneras en impuesto de renta, entre enero y abril de 2023, ahora pagan $1.5 billones. Hoy es más el daño que dejan en las comunidades que el dinero que recibe la Nación”, sentenció.
Es de recordar que la iniciativa que prohibía deducir las regalías estaba contemplada en la reforma tributaria del Gobierno Petro, que ha sufrido varios golpes y se ha quedado sin importantes iniciativas.
Incluso, varias demandas apuntan a tumbar otra importante medida que ese proyecto contempló: el impuesto al patrimonio.