x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras ganancias históricas de Ecopetrol en 2022, ¿qué se viene para la petrolera este año?

La petrolera estatal duplicó sus ganancias frente a los resultados obtenidos en 2021, cuando fueron de $16,7 billones.

  • Felipe Bayón estará como presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. Foto: Cortesía
    Felipe Bayón estará como presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. Foto: Cortesía
28 de febrero de 2023
bookmark

El 2022 fue sin duda un año histórico para Ecopetrol. La petrolera estatal obtuvo sus mejores resultados financieros al registrar una utilidad neta de $33,4 billones, duplicando la del 2021, y unos ingresos totales que sumaron $159,5 billones, 73,9% más que el año anterior.

Por su parte, la petrolera presentó un ebitda (ganancias antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) de $75,2 billones con un margen del 47%. Estos resultados, según Ecopetrol, fueron apalancados por precios del crudo favorables; mayor aporte a la producción de Permian y Ecopetrol S.A., resultados récord en las refinerías y sólidos resultados de ISA.

Lo anterior le permitió a la compañía compensar factores adversos como la inflación y el efecto cambiario en costos y gastos de la operación, mayores intereses de deuda, mayor nivel de gastos exploratorios e incremento de la tasa nominal de impuesto de renta para 2022.

“Durante 2022 el Grupo continuó entregando resultados operativos y financieros históricos y superiores a las metas trazadas a inicio del año. Esto, acompañado de una gestión ambiental, social y de gobernanza de acuerdo con los mejores estándares de la industria y en línea con nuestro compromiso de generación de valor sostenible para la sociedad y nuestros accionistas”, expresó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Y agregó que la contribución de la compañía al país fue destacada: en el 2022 entregó $42,4 billones a la Nación a través de dividendos, regalías e impuestos, frente a $16,8 billones del 2021. Así mismo, la petrolera entregó $2,1 billones a sus accionistas minoritarios en dividendos.

Desde la óptica de Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, este año Ecopetrol enfrentará grandes desafíos.

“A diferencia de 2022, cuando el petróleo tuvo precios por encima de los US$90, el 2023 arrancó con precios mucho más bajos. A esto se le suman que las señales que existen hoy sobre el sector, que desincentivan la exploración, pueden generar algunos efectos directos sobre la empresa y sus decisiones a mediano y largo plazo”, apuntó Vera.

Sin embargo, señaló que un aspecto positivo será que Ecopetrol sigue teniendo una gran perspectiva en materia de reservas y proyectos asociados al desarrollo de los bloques off shore y la operación internacional en México, Brasil y Estados Unidos.

“Ojalá esto le permita a Ecopetrol apuntar para que este 2023 se incrementen los niveles de reservas. Ese será el mayor reto de este año, que con menores precios la compañía siga incrementando la producción”, añadió el analista.

Proponen dividendos históricos

Al mismo tiempo que presentó sus resultados, Ecopetrol dio a conocer el proyecto de distribución de utilidades de 2022 que su junta directiva presentó una consideración de la Asamblea General de Accionistas, sesión que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo de 2023.

En dicho proyecto, la junta propone distribuir un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un pago del 60% de la utilidad neta de Ecopetrol S.A.

Adicionalmente, teniendo en cuenta el sólido desempeño operativo y financiero todos los segmentos de la petrolera, la junta también propone pagar un dividendo extraordinario, de naturaleza excepcional, del 13% equivalente a $106 por acción para un total de dividendos de $593 por acción, el mas alto de la historia de Ecopetrol.

“El pago de dividendos a accionistas minoritarios será en tres cuotas iguales: el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023. Por su parte, para el accionista mayoritario (el Estado), se propone la compensación del dividendo contra el saldo de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (FEPC) del segundo, tercer y parte del cuarto trimestre del 2022 con Ecopetrol S.A. a más tardar el 31 de diciembre de 2023”, se lee en la propuesta del órgano directivo.

Asimismo, la junta propone la constitución de una reserva ocasional por $7,66 billones destinados a brindar soporte a la sostenibilidad financiera de la compañía y flexibilidad en el desarrollo de su estrategia.

Las reservas más altas

El 31 de diciembre del año pasado las reservas probadas netas de Ecopetrol y sus empresas afiliadas fueron de 2.011 millones de barriles, con un índice de reemplazo de reservas de 104% y con una vida media de 8,4 años.

Asimismo, la compañía informó que incorporó 249 millones de barriles de reservas probadas y la producción total acumulada del año fue 240 millones de barriles. Del balance total de reservas, el 75% son líquidos y el 25% corresponde a gas natural.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD