x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hidrógeno: el país se alista para ser uno de los principales exportadores

Colombia será uno de los vendedores clave en la región, y tendrá el cuarto precio más bajo del mundo.

  • Por primera vez en la historia, el Foro Internacional de Energía (IEF) incluyó a Colombia en el mapa mundial de rutas del comercio del hidrógeno. FOTO: Shutterstock
    Por primera vez en la historia, el Foro Internacional de Energía (IEF) incluyó a Colombia en el mapa mundial de rutas del comercio del hidrógeno. FOTO: Shutterstock
07 de junio de 2022
bookmark
1.500
vehículos de carga en el 2030 utilizarían el hidrógeno para su movilidad.

Colombia se ha convertido en un referente regional y mundial de la Transición Energética, tanto que la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) como el Foro Internacional de Energía (IEF por sus siglas en inglés) destacaron al país como uno de los actores más relevantes en el mercado del hidrógeno de cero y bajas emisiones.

Así, Colombia, con la hoja de ruta trazada para la producción del energético, ya está en el radar para llegar a convertirse en uno de los principales exportadores.

En su más reciente informe, el IEF incluyó por primera vez a Colombia en el mapa mundial de rutas del comercio del hidrógeno, y de paso lo reseñó como uno de los cuatro países con ventas al exterior de este energético de América Latina, junto a Brasil, Chile y Argentina.

Y es que, de acuerdo con la Hoja de ruta del hidrógeno, el país tiene potencial para convertirse desde 2030 en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde de América Latina, gracias a las características de sus vientos, radiación solar, recursos hídricos y ubicación geográfica, los insumos necesarios para su producción para el consumo doméstico e internacional.

“Así, la Nación no sólo se posiciona como uno de los mayores exportadores de este elemento, sino que es la principal referencia en América Latina, al lado de Brasil, Chile y Argentina”, recalcó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

Además, la Irena resaltó que la Nación tiene potencial para tener en 2050 el cuarto precio más bajo de hidrógeno verde (US$1,1/Kh2), superado únicamente por China, Chile y Marruecos.

“Este es el otro reporte internacional sobre el comercio de hidrógeno en el que aparece Colombia, la Irena lista a 34 países con capacidad de trazar precios competitivos del hidrógeno en los mercados del mundo, y en la que el país aparece en cuarto lugar en cuanto a su baja cotización”, subrayó el ministro Mesa.

La hoja de ruta

Uno de los objetivos de la Hoja de ruta del hidrógeno es que para 2030 se trazó la meta de alcanzar una producción de 50 kilotones (kt) de hidrógeno azul, y entre 1 y 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada de electrólisis para producir hidrógeno verde.

El primer paso ya lo dieron las empresas Ecopetrol y Promigas, con la puesta en marcha de sendos proyectos piloto para la producción de hidrógeno, en el sector de Mamonal, en Cartagena.

Así mismo, se estima que el desarrollo del energético permitirá la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década en el país y las inversiones en este tipo de proyectos pueden atraer recursos entre los US$2.500 y US$5.500 millones de acá al 2030.

“Colombia se esta comenzando a posicionar como una de las grandes potencias a corto y mediano plazo en exportación de hidrógeno gracias a la abundancia del recurso para su producción en el país como los electrolizadores”, indicó el ministro de Minas y Energía.

De acuerdo a la Hoja de ruta que estableció la Nación para el desarrollo a escala industrial del energético, las regiones con las condiciones más favorables para producir hidrógeno verde son: Caribe norte, a partir de energía eólica y solar, y los Andes Norte, también a partir de la solar

“En el año 2030, Colombia ya tendrá una producción de hidrógeno verde a US$1,7 el kilogramo(kg)”; subrayó Mesa.

Por su parte, el hidrógeno azul que, como alternativa de transición al hidrógeno verde para Colombia, concentrará su producción en la Costa Caribe y el centro del país.

Los objetivos en cuanto a la demanda del hidrógeno es que entre 1.500 a 2.000 vehículos ligeros de pila apelen al él como combustible, así como entre 1.000 y 1.500 vehículos pesados también lo consuman.

Además de los dos proyectos piloto, y uno tercero por entrar en los próximos meses el país, ya el Ministerio de Minas y Energía estructura 13 grandes proyectos a gran escala para la producción de hidrógeno verde, al que se sumaría otro para generar hidrógeno azul con captura y almacenamiento geológico para usos industriales.

Infográfico
Hidrógeno: el país se alista para ser uno de los principales exportadores
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD