En noviembre del año pasado fue aprobado un plan de pago con acreedores, cuyo monto no fue confirmado, pero trascendió que la deuda estaría en el orden de $59.000 millones.
En ese sentido, esta semana se llevó a cabo la audiencia para dar seguimiento al proceso de insolvencia.
Encuentre: Gabelas tributarias por el IVA en Colombia cuestan hasta $77 billones
A su término, según Helicol, se estableció que la firma está atendiendo todos sus gastos administrativos, como lo certificaron los acreedores que se hicieron presentes, como la Dian, Opain o el Banco Itaú.
“Quedo probado que Helicol está cumpliendo a cabalidad con las obligaciones derivadas del pasivo pensional”, agregó la firma.
De igual manera, precisó que el juez del concurso solicitó al Ministerio de Trabajo, alcance y aclaración del oficio que estableció que el cubrimiento del pasivo pensional está garantizado por parte de Valorem S.A., en virtud de un laudo arbitral, “por lo que esa entidad estaría relevada de emitir concepto de favorable de normalización”.
El juez también solicitó conciliaciones contables a Helicol sobre el registro de los créditos reconocidos y cartera corriente.
Por ahora se pactó una nueva audiencia para verificar el cumplimiento de los puntos en cuestión, la cual está citada para el 24 de julio.