x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guerra comercial afecta ventas externas del país

Entre enero y junio, las exportaciones cerraron en US$20.246,8 millones, frente a los US$20.555,4 del año pasado. En total, cayeron 1,5 %: Dane.

  • En los primeros seis meses del año, las ventas totales de Colombia facturaron 20.246,8 milllones de dólares, cayeron 1,5 %Foto: Juan Antonio Sánchez
    En los primeros seis meses del año, las ventas totales de Colombia facturaron 20.246,8 milllones de dólares, cayeron 1,5 %Foto: Juan Antonio Sánchez
03 de agosto de 2019
bookmark

Pese a que el dólar se ha movido entre los 3.000 y hasta por encima de los 3.300 pesos desde que inició el año, las ventas de productos y servicios colombianos en otros países cayeron 1,5 % en el primer semestre. ¿La razón? Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) resaltó que la guerra comercial y el contexto de incertidumbre de la economía internacional, tienen efectos directos en la caída de las exportaciones, pues no hay casi demanda.

“Colombia es una economía pequeña que depende de lo que ocurre en los grandes mercados, como el de Estados Unidos o China. Sin duda, estamos sintiendo el coletazo de esa guerra comercial”, destacó Díaz.

En los primeros seis meses del año, las ventas totales de Colombia facturaron 20.246,8 milllones de dólares, mientras que el año pasado en ese período iban en 20.555,4 millones de dólares (ver Gráfico).

La situación local es reflejo de las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entidad que proyectó a finales del año pasado un crecimiento del comercio global en 3,9 %, pero luego, tras la agudización de la guerra entre ambas potencias, actualizó su cifra.

La entidad estimó que el crecimiento del volumen del comercio de mercancías descenderá a un 2,6 % a diciembre de este año, frente al 3 % en 2018. “Si se aliviasen las tensiones comerciales, el crecimiento del comercio podría repuntar en 2020 hasta el 3 %”, dice el informe de previsiones publicado en abril.

Cabe resaltar que en Colombia, la cifra cayó 8,7 % solo en junio, al vender 3.043,5 millones de dólares, mientras que en el mismo mes del año anterior la suma era de 3.331,9 millones de dólares.

Acercamientos con Asia

Tras la visita del presidente Iván Duque a China, se logró la firma del Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para habilitar la exportación de aguacate Hass a ese mercado. También, se acordó que Colombia exportará a ese país cuatro millones de cajas de banano por valor de 40 millones de dólares anuales.

“Creo que es muy importante generar un relacionamiento a largo plazo con Asia Pacífico, no solo de un Gobierno. La cultura asiática no hace negocios con quienes no conoce, entonces, si no nos aparecemos por allá, pues no nos van a comprar”, destacó Díaz.

Precisamente la meta del Gobierno a 2022, es lograr que las exportaciones no minero energéticas (excluyendo productos extractivos), pasen de los 23.800 millones de dólares en 2018 a 27.000 millones a 2022. Esto incluye productos del agro, manufacturas y otros sectores no extractivos.

Para los primeros seis meses del año, estos productos representaron 11.956,4 millones de dólares, un poco más de la mitad de la cifra total de las exportaciones (20.246,8 millones de dólares).

Paradójicamente, las ventas de Antioquia van creciendo, pese a ser el departamento que más pesa en ese segmento, pues aporta el 19,4 %. El departamento pasó de vender 2.291,8 a 2.315,6 millones de dólares en productos.

Pero no ha sido la única región con crecimiento en este tipo de exportaciones. Meta ha aumentado un 235,2 % las ventas de este tipo, pasando de 2.250 millones de dólares a 7.541 millones de dólares en el primer semestre.

Otro departamento que se destaca es Norte de Santander, el cual ha estado muy cerca de duplicar la cifra, desde los 150.858 millones de dólares hasta 213.045 millones de dólares entre enero y junio.

Infográfico
Guerra comercial afecta ventas externas del país
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD