x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno Petro anuncia “inspecciones técnicas rigurosas” en las gasolineras del país

De acuerdo con el Ministerio de Energía, la idea es garantizar estándares operativos y verificar condiciones laborales dignas y seguras.

  • Gobierno Nacional realizará inspecciones en las estaciones de servicio. FOTO COLPRENSA.
    Gobierno Nacional realizará inspecciones en las estaciones de servicio. FOTO COLPRENSA.
hace 7 horas
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía anunció hoy una serie de medidas dirigidas a fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Estas disposiciones fueron formalizadas mediante la Circular 40017 del 25 de julio de 2025, en articulación con el Ministerio del Trabajo.

El objetivo principal de esta estrategia es garantizar una operación segura, eficiente y legal en las estaciones de servicio, al tiempo que se promueven condiciones laborales justas para los trabajadores del sector.

¿Cómo serán las inspecciones?

Como parte del plan, se realizarán inspecciones técnicas en estaciones de servicio en todo el país.

Durante estas visitas, se evaluará el cumplimiento de normas vigentes, incluyendo la capacitación del personal, el uso adecuado de equipos de protección personal, la instalación de sistemas contra incendios y la aplicación de protocolos de emergencia.

Le puede gustar: Bombas de gasolina evalúan el autoservicio para bajar los costos de la reforma laboral

Estas medidas están dirigidas exclusivamente a los distribuidores minoristas, responsables de la venta directa al público. Los distribuidores mayoristas, encargados del suministro en grandes volúmenes, se rigen por una normativa diferente y no están cobijados por esta circular.

Además de los controles técnicos, los hallazgos serán compartidos con el Ministerio del Trabajo para detectar posibles irregularidades en materia laboral. En caso de encontrar incumplimientos, se activarán procesos administrativos para exigir la formalización de contratos, el respeto a los derechos laborales y la correcta afiliación a la seguridad social.

Los distribuidores deberán responder en un plazo máximo de diez días hábiles, entregando información detallada sobre su personal, tipo de contratos, afiliaciones, condiciones de trabajo y protocolos de seguridad industrial.

Entérese: Denuncian intentos de fraude en Bre-B: siga estas recomendaciones para blindarse contra las estafas

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, subrayó el compromiso del Gobierno con la seguridad operativa y la protección laboral.

“Estamos intensificando los controles técnicos y operativos en las estaciones de servicio para garantizar la seguridad de los usuarios y el bienestar de los trabajadores”, afirmó.

Estas acciones hacen parte de un plan integral que busca que todas las estaciones de servicio en Colombia operen bajo altos estándares técnicos, dentro de un entorno regulado, formal y respetuoso de los derechos humanos y laborales.

Algunas estaciones de servicio anunciaron que pasarán al autoservicio

Este anuncio se da luego de que algunos distribuidores anunciaran que están evaluando posibilidades de pasar al autoservicio para mitigar esos costos de la reforma laboral.

Así lo explicó el gremio Imzacom, que agrupa una parte de los distribuidores de combustibles en el país en el Eje Cafetero, Norte del Valle, Chocó, Popáyán, y en la Ruta del Sol. Esta organización, explicó que las nuevas normas reducen progresivamente la jornada laboral semanal y ajustan los recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Ese gremio precisó que es una transformación que no se realizaría de la noche a la mañana. No obstante, detalló que el autoservicio podría llevar a que cada gasolinera en Colombia pasara a tener un promedio de 9 empleados a solo 3 personas. Eso quiere decir que se podrían en riesgo el 66,6% de los empleos en promedio generados por las gasolineras de ese gremio.

No obstante, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, Comce, hizo un llamado a la calma, pues aseguran que sus agremiados representan cerca del 85% —5.100 estaciones de servicio— de las estaciones de servicio en Colombia, y descartan la posibilidad de trasladarse a un sistema de autoservicios.

David Jiménez, presidente de Comce, sostuvo que los costos por la reforma pueden significar un 6% adicional y explicó que los distribuidores están en la capacidad de absorber estos aumentos.

Le puede interesar: Renta Ciudadana y Devolución del IVA arranca su tercer ciclo de pagos: estas son las fechas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida