El gobierno de Gustavo Petro cederá y se unirá a los países que buscarán una salida negociada con el presidente Donald Trump a la andanada de aranceles impuestos al mundo.
Le puede interesar: Estados Unidos estaría catalogando como muertos a migrantes para que abandonen el país por voluntad propia
La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, reveló en rueda de prensa que este viernes 11 de abril que radicarán dos cartas a la Casa Blanca. En la misiva manifiestan su buena voluntad de buscar un acuerdo para reducir el arancel del 10%.
Rusinque aclaró que son dos cartas a la cuales les hicieron los últimos ajustes para enviarlas al Gobierno de Estados Unidos: una al representante comercial y otra al secretario de comercio.
“No estamos acudiendo a ese mecanismo previsto en el acuerdo de resolución de conflictos, lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en el proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción a ese arancel”, precisó.
La noticia fue bien recibida por la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia). La entidad calificó ese avance como un paso clave para defender los intereses comerciales y proteger el empleo en el país.
“En ese camino, el trabajo coordinado y respetuoso entre Gobierno y sector privado es lo que más le conviene al país”, dijo la presidenta AmCham, María Claudia Lacouture.
Colombia ya está pagando el arancel del 10%
Anadió que la pausa de los aranceles que informó el Gobierno de EE. UU. va solo encaminada a los aranceles recíprocos, que son mucho más altos.
Por esa razón, Colombia no entró en ese beneficio. Lo que quiere decir que para este país ya está rigiendo el tributo aduanero del 10%.
Rusinque comentó que ven algunas oportunidades en la situación. Por ejemplo, que el Tratado de Libre Comercio sigue en pie, y este incluye un 0% de arancel para ciertos productos.
“Si bien Colombia mantiene un arancel del 10% como las otras 182 naciones, esto nos permite una ventaja, pues otros países tienen aranceles del 6,8% en productos como las flores, que si los sumamos con la base de 10%, estamos hablando de un 16,8% de arancel, mientras Colombia solo tiene 10%”, explicó.
Visita de delegados de EE. UU.
La ministra encargada confirmó que a final de mes vendrá a Colombia un delegado del representante comercial de la Casa Blanca para dialogar aspectos sobre la relación comercial entre ambos países.
“Venimos conversando con los sectores productivos porque hay una necesaria diversificación de nuestros mercados para buscar fortalecer nuestra canasta exportadora”, anotó Rusinque.
Añadió que la idea es no depender en gran medida de una sola relación bilateral, como pasa actualmente con el Gobierno de Estados Unidos, que es el receptor del 30% de las exportaciones colombianas.
Lea también: “Se acuerdan cuando Colombia nos dijo que no los aceptarían”: Trump se burla nuevamente de la crisis diplomática con Petro