x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de cómo grandes fondos perdieron millones de dólares en Wall Street

Miles de personas se coordinaron en un foro virtual para provocar pérdidas millonarias en la Bolsa.

  • Durante enero Wall Street vivió un hecho inusual: miles, incluso millones de personas, se coordinaron para comprar acciones de una empresa. FOTO Getty
    Durante enero Wall Street vivió un hecho inusual: miles, incluso millones de personas, se coordinaron para comprar acciones de una empresa. FOTO Getty
05 de febrero de 2021
bookmark

La perplejidad no abandona a Wall Street. Los especuladores apuestan por un enero de 2021 escrito en la historia. En menos de un mes, GameStop, la cadena de tiendas que vende y alquila juegos físicos en Estados Unidos desde 1990, pasó de cotizar su acción en la Bolsa de Nueva York a 14 dólares (usd), para hacerlo a más de 500 usd. Nadie se atreve, aún, a asegurar si lo acontecido marcará un precedente de esos para no repetir, o una premonición del futuro.

¿Cómo pasó? “En una red que se llama Reddit, en donde se discuten muchos temas, se armó un grupo que fue cogiendo fuerza. Ahí se planteó una tesis de inversión bastante rebelde e inteligente”, explicó Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza Valores. Para entender cómo una empresa que vende juegos físicos en plena era digital se valorizó más del 400 %, hay que escudriñar en las formas de ganar dinero en Wall Street.

“No solo se gana comprando una acción y esperando que gane valor. Si tu crees que una acción está muy cara, puedes apostar a que va a caer de precio”, explica Campos. La lógica es muy sencilla y se denomina posición corta. “Una acción hoy vale 1.000 pesos. El mercado me la presta a ese precio. Yo firmo un contrato a futuro, en el que me comprometo a vender esa acción en un mes a 950 pesos, porque apuesto a que su precio va caer”, ejemplifica Rafael España, director de Finanzas Corporativas de Corficolombiana. Es un trabajo especulativo en el que los ‘hedge fund’, fondos de cobertura en español, son expertos.

Son grupos que reúnen millones de dólares de inversionistas que están dispuestos a hacer apuestas. Y a ganarlas. Si la predicción en el ejemplo de Rafael España se cumpliera un mes después, y dicha acción que valía 1.000 pesos bajara a 900, el Fondo la vende en 950 pesos, tal como se comprometió, y gana 50.

“Lo que en el grupo de Reddit detectaron es que había muchas apuestas pesimistas de fondos de cobertura con la acción de GameStop. Y se deciden a lanzar un ataque. A comprarla en masa”, explica Campos. Sin que Wall Street lo previera, un foro con más de 2 millones de usuarios se lanzó a comprar acciones.

“Se volvió un tema de lucha de clase en la Bolsa, de personas que unidas podían tener un músculo enorme y que decían algo como ‘yo al final no sé muy bien lo que estoy haciendo, pero deberíamos hacerlo para atacar a estos fondos gigantes y que pierdan plata”, detalla Campos. Sucede que cuando hay mucha intención de compra, una acción sube. Y si sube, la predicción de los fondos falla. Si el 22 de diciembre de 2020 la acción de GameStop costaba menos de 20 usd, a partir del 22 de enero de 2021 subió hasta los 508 usd.

“Como los fondos estaban perdiendo plata, corrieron a cerrar su apuesta. Y la forma de hacerlo es comprando acciones”, explica España. Pero al hacerlo, impulsaron más el crecimiento del valor de la acción, en un círculo vicioso. Las pérdidas por el movimiento, el primero de este tipo en la historia de Wall Street coordinado desde un foro en internet, cumplió con su cometido.

Melvin Capital, uno de los fondos en cuestión, según un informe del Wall Street Journal que cita a “personas familiarizadas con la empresa”, perdió el 53 % de sus inversiones en enero. ¿Podría repetirse?

El futuro

La “revolución” de GameStop se ha ido evaporando con los días. Es un juego, señala España, que no puede ir para ningún lado. “Lo que ha pasado es que la acción ha vuelto a caer un montón porque detrás de ese incremento no hubo ningún fundamento”.

GameStop no subió en la Bolsa por unas perspectivas de negocio que racionalmente le dieran valor a su acción. Su incremento se debió a una acción coordinada que es poco probable que vuelva a pasar de forma similar. “Las redes sociales demostraron que pueden ser una gran fuerza que mueve mercados y nivele el campo de juego”, analiza Campos, “pero no creo que vaya a volverse la norma que pueda manipular el mercado”.

Los riesgos de que lo hagan son grandes. “Este tipo de fenómenos, al generar grandes distorsiones en los precios, provocan riegos sistémicos que podrían desembocar en crisis financieras al llevar a las entidades que son atacadas a liquidar inversiones en diferentes clases de activos con el fin de cubrir los llamados a margen”, analiza Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, antes de agregar: “podrían generar una corrida de inversionistas de dichos fondos, lo cual se vería reflejado en más liquidaciones”.

Los reguladores actuaron con cautela. El supervisor del mercado estadounidense, la SEC, avisó desde el inicio que monitoreaba la situación. El 1 de febrero, cuando la marea ya había bajado, se pronunció advirtiendo que la “extrema volatilidad de las acciones puede exponer a los inversores a pérdidas rápidas y graves y socavar la confianza del mercado”. Dos días después, Bloomberg News confirmó que la SEC se encuentra investigando posible señales de fraude.

La agencia Reuters reveló, además, que el director de la SEC planea reunirse con la titular del Tesoro, Janet Yellen, y con los directores de la Reserva Federal (FED) y de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas. Yellen señaló para la ABC: “Necesitamos comprender completamente lo que sucedió antes de actuar, pero estamos observando estos eventos con mucha atención”.

Quien sí intentó ser más agresiva fue Robinhood, la aplicación usada por la mayoría de los usuarios de Reddit para comprar las acciones de GameStop. La página restringió las operaciones de esta y otras acciones el 28 de enero, argumentando su “reciente volatilidad”. Aunque la determinación duró solo un día, debido a las fuertes críticas que despertó, incluso en figuras políticas como el republicano Ted Cruz y la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, que pidieron investigaciones contra el portal. “Hay gente que se quejó por la intervención, que llegó a ayudar a los grandes. Yo creo que no, era necesaria porque se estaba llegando a un nivel de especulación que quiebra a la misma plataforma”, señala Campos. De hecho, el papel de Robinhood puede ser más determinante de lo que se piensa.

Plataformas, ¿libres?

Robinhood es una empresa de servicios financieros que se fundó en 2013 con el ánimo de “democratizar” la Bolsa. “Una comisionista normal, cuando tu vas a comprar acciones, te cobra dinero”, explica España. “Entonces, por ejemplo, si compras mil pesos, te cobran 10 pesos”. Visto de esta forma, parece poco, pero para un inversionista que se dedica a comprar y vender acciones, esta comisión se transforma en un costo grande dentro de su transacción.

“Así funciona el negocio tradicionalmente. Este modelo, del que Robinhood es abanderado, no cobra comisión”. No solo eso. La aplicación plantea la venta y compra de acciones en un proceso que se presenta de forma didáctica.

“Eso ha traído un tipo de inversionista muy particular, jóvenes que están muy metidos en redes sociales y que quieren comprar o vender acciones por el hecho de hacerlo”, señala España. El tipo de usuarios que frecuenta Reddit. “La pregunta es si operaciones tan especializadas y que requieren un conocimiento deberían realizarse por personas sin asesoría”, finaliza España.

El papel de los fondos de cobertura, concuerdan las fuentes consultadas, tiene valor dentro del mercado. Sus apuestas a la baja permiten identificar posibles burbujas (un fenómeno basado en la especulación que provoca una subida incontrolable y poco racional de precios). Durante enero fueron el blanco de miles, incluso millones de usuarios que decidieron intentar nivelar el campo de juego en Wall Street.

GameStop, una cadena de tiendas físicas de videojuegos, fue el improbable escenario de batalla. Cuando ya lo mercados descansan, la Bolsa de Nueva York sigue digiriendo qué pasó y que implicaciones podría tener a futuro la “pequeña revolución” de Reddit

400%
se había valorizado, en lo que va corrido de 2021, la acción de GameStop: Felipe Campos
505
dólares llegó a costar la acción de GameStop en Wall Strett: Tradingview.
Infográfico
El “susto” que Wall Street aún no comprende
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD