x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Flapz, emprendimiento que pone a los vuelos privados en el radar de los viajeros

Se trata de una solución tecnológica que se ingenió un colombiano para dinamizar los viajes en avión privado

  • Actualmente, según Catalina Rondón, country manager de Flapz, la plataforma cuenta con 40 aliados que representan la oferta de más de 350 aviones para el servicio. FOTO CORTESÍA.
    Actualmente, según Catalina Rondón, country manager de Flapz, la plataforma cuenta con 40 aliados que representan la oferta de más de 350 aviones para el servicio. FOTO CORTESÍA.
24 de febrero de 2022
bookmark

Los vuelos en el formato de bajo costo cada vez ganan más terreno en Colombia, pero se está abriendo un espacio a quienes ofrecen el concepto de una mayor confortabilidad. Esa es una de las ventajas competitivas que Flapz, una plataforma colombo-israelí, busca explotar a través de los aviones privados.

La idea se materializó en septiembre de 2020 y fue producto del conocimiento acumulado por su CEO, Jhonatan Galeano, quien se dedicaba a potenciar empresas encargadas de las aplicaciones de movilidad. El fundador notó que la aviación privada era un segmento de la industria del transporte sin mucha tecnología de por medio.

Entonces, se le ocurrió crear una vitrina digital para conectar a las empresas especializadas en vuelos privados con los usuarios que buscan unas condiciones de viaje especiales.

Así funciona

Catalina Rondón, country manager de Flapz, explicó que la plataforma ofrece tres servicios: contratación de vuelos charter, venta de sillas en aviones privados y viajes puerta a puerta entre el domicilio del usuario y unos hoteles de lujo con los que actualmente tienen convenio.

“Los charter son vuelos en aviones privados que tu contratas para ir de un lugar a otro. Ya sea para actividades de negocio o para viajes familiares”, explicó la ejecutiva.

En este caso, el servicio se cotiza al cliente por medio de una asesoría personalizada, toda vez que el pago promedio de $20 millones por un vuelo exclusivo, según Rondón, así lo exige.

Luego está el negocio de los cupos. Se trata de la venta de sillas en esos charter que llegaron a su destino y tendrían que retornar sin pasajeros a sus lugares de origen.

“El 40% de los vuelos que se venden por charter muchas veces se devuelven solos. Nosotros podemos comercializar ese vuelo a unos precios que no te voy a decir que son iguales a los formatos de bajo costo, pero podemos tener asientos a $200.000 para un viaje Medellín-Bogotá, por ejemplo”, indicó la country manager.

Este tipo de oferta, desde su óptica, “ahora está siendo mucho más relevante porque las aerolíneas están aboliendo de sus flotas las cabinas de silla ejecutiva. Viajar de forma exclusiva está siendo bien complicado. Entonces la aviación privada se está convirtiendo en la opción de esas personas”.

Finalmente, entre su portafolio, Flapz incluye la venta de unos paquetes que, de acuerdo con lo explicado por Rondón, incluyen la recolección en el domicilio del usuario, desplazamiento hasta el hangar privado, sala de espera VIP y llegada en el avión hasta los hoteles que cuentan con la infraestructura para esto.

Desempeño comercial

Durante su primer año de operación, la plataforma logró vender alrededor de $3.000 millones y logró adherir a 40 aliados que representan la oferta de más de 350 aviones.

La propuesta de negocio ha logrado llamar la atención y, actualmente, Flapz está cerrando su primera ronda de inversión por un millón de dólares.

Además, quedó incluida en la lista de Las 51 Starter de Innpulsa, la agencia gubernamental de innovación y emprendimiento. Todo esto indica que cuenta con buena proyección y puede llegar a convertirse en una empresa fuerte en el futuro.

Catalina Rondón reveló que en 2022 la meta es duplicar las ventas alcanzadas en el primer año de funcionamientos y apostarán por fortalecer la oferta de helicópteros, un servicio que, por ahora, demandan en mayor medida los productores de contenidos audiovisuales, razón por la que la plataforma buscará posicionarse en ese segmento .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD