<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Por la incertidumbre financiera global, el dólar se acerca de nuevo a los $4.900

La divisa subió casi $100 y terminó la jornada arriba de $4.800.

  • En la sesión, la divisa estadounidense terminó con un precio promedio de $4.835,76, lo que significó una subida de $99,73 respecto a la TRM. FOTO Archivo
    En la sesión, la divisa estadounidense terminó con un precio promedio de $4.835,76, lo que significó una subida de $99,73 respecto a la TRM. FOTO Archivo

La cotización del dolár se acerca a los $4.900. En la jornada registró un precio de apertura de $4.800 en un día marcado por la aversión al riesgo generada por la incertidumbre financiera y que tiene a los mercados del mundo cotizando con números en rojo.

En la sesión, la divisa estadounidense terminó con un precio promedio de $4.835,76, lo que significó una subida de $99,73 respecto a la TRM, que para hoy estaba en $4.736,03. El total se hicieron US$1.403 millones en 3.019 transacciones.

Las acciones de los bancos en Europa cerraron a la baja, con los temores de un posible contagio por la quiebra del Silicon Valley Bank y después de que Credit Suisse se hundiera en bolsa tras el anuncio del Banco Nacional Saudí, su principal accionista, de que no prestará más apoyo a la entidad.

La aversión al riesgo se profundizó esta mañana con los problemas de Credit Suisse, que también había avisado de “debilidades materiales” en el control de su información financiera, después de retrasar la publicación de su informe anual de 2022 por dificultades técnicas avisadas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Se está extendiendo la preocupación de que más de una década de dinero fácil, seguido de un fuerte aumento en las tasas de interés “no terminará bien”, añadió Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB, a Bloomberg.

La entidad financiera ha sufrido desde el pasado año retiradas de fondos por valor de US$133.000 millones, en medio del golpe que le significó su exposición al colapso de Archegos o Greensill.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter