x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué debe tener en cuenta para calcular su liquidación laboral?

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
29 de agosto de 2017
bookmark

Cuando termina una relación de trabajo por una causa determinada entre un empleado y su compañía, es importante tener en cuenta las variables que se consideran para una liquidación acorde al tiempo y las condiciones bajo las cuales se encontraba vinculado a la empresa.

En este sentido, lo primero que debe analizar es el tipo de contrato, si es a término fijo o indefinido, así como establecer si había un tipo de cláusula especial entre ambas partes. Así mismo, es importante definir la causa por la que termina el vínculo, ya que si es un despido por justa causa o no, debe tenerse presente una posible indemnización, valor que es poco factible de obtener cuando se presenta una renuncia voluntaria por parte del trabajador, ya que es una decisión autónoma.

Respecto a los ítems de la liquidación laboral se deben incluir, por lo menos: prima de servicios, vacaciones, auxilio de cesantías e intereses sobre este último monto. Jaime Roncancio, abogado especialista en derecho laboral de la Universidad de Antioquia, expresó que “de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 249, todo empleador en Colombia está obligado a pagar un auxilio de cesantías al terminar el contrato de trabajo. Es una obligación ineludible bajo el marco legal”.

Siendo así, este auxilio corresponde a un mes de salario por cada año de servicios y es proporcional por fracción de tiempo. Para el cálculo se debe multiplicar el monto del salario mensual o un promedio, si se han presentado aumentos, por el total de los días laborados y su producto debe ser dividido entre 360 días.

Sobre el valor de las cesantías, “es importante tener en cuenta que debe agregarse el pago de los intereses de 12% anual, o proporcionales por el tiempo laborado, un factor que muchas veces se omite por parte de los empleadores”, añadió Roncancio.

Las indemnizaciones por su parte, bajo un contrato a término indefinido, dependerán de si el sueldo es inferior o superior a 10 salarios mínimos mensuales y de si se trabajó por un tiempo menor o mayor a un año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD