Este jueves será el lanzamiento de la billetera virtual del banco Bbva, con lo que sube a tres el número de entidades bancarias que tienen este producto tecnológico en el país.
La primera billetera virtual que se presentó en Colombia fue la de Grupo Aval, el 18 de junio de 2015. Este conglomerado financiero cuenta con cuatro bancos (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y su billetera está disponible en más de 24.000 comercios.
La segunda, la lanzó Bancolombia el 8 de septiembre del año pasado, y a la fecha, cuenta con 73.360 clientes registrados y 12.315 puntos habilitados. A mediano plazo espera tener más de 60.000 comercios vinculados.
Con este producto se pueden realizar compras en cualquier establecimiento aliado, sin necesidad de llevar dinero en efectivo, ni tarjetas débito o crédito. Además, la transacción no tiene ningún costo, se pueden hacer las 24 horas del día y se usa con un PIN asignado de seguridad.
“Ofrecer este tipo de productos es un buen mensaje para encaminar a los consumidores financieros hacia los avances tecnológicos de manera amigable”, indicó Alfredo Barragán, especialista en banca, y agregó que puede haber una resistencia por parte de los consumidores, pero será pasajera, ya que estos productos tienen un gran valor agregado para los consumidores.
Los medios de pagos electrónicos avanzan a pasos agigantados, lo que ha llevado a la banca nacional a reinventarse y a ofrecer productos más modernos, a la altura de las exigencias de los millennials.
No obstante, el 90 % de las transacciones del país se hace en efectivo, por lo que la banca debe concentrar esfuerzos para que cada vez más los consumidores opten por hacer sus transacciones virtuales.
Según Ángela Julieta Mora, profesora de finanzas del Politécnico Grancolombiano, “lo importante es prestar suficiente seguridad online, ya que una de las razones por las que las personas prefieren el efectivo es por el fraude.