La Reserva Federal (FED) estadounidense planea una nueva subida de los tipos de interés antes de fin de año, que presumiblemente será de menor cantidad que las anteriores, de 50 puntos básicos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El propósito es frenar la inflación que se observa en EE. UU.
La Reserva Federal (FED) estadounidense planea una nueva subida de los tipos de interés antes de fin de año, que presumiblemente será de menor cantidad que las anteriores, de 50 puntos básicos.
Así ha podido saberse este miércoles tras la publicación de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la FED celebrada a comienzos de noviembre, en la que los participantes consideraron que habrá un aumento de 50 puntos básicos en su encuentro previsto para este mes de diciembre.
Los asistentes “se centraron cada vez más en la cuestión de cuándo el Comité podría reducir el ritmo de los aumentos futuros, a la luz del endurecimiento sustancial de las condiciones financieras que se han observado durante el año”, apunta la FED en el documento publicado hoy.
El pasado 2 de noviembre, el regulador anunció una subida de 0,75 puntos, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación. La tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasó a situarse en una horquilla de entre el 3,75 % y el 4 %, el nivel más alto desde enero de 2008.
Según se adelantó entonces y se confirmó hoy, varios de los participantes observaron que, a medida que la política monetaria se acerque a una postura lo suficientemente restrictiva para lograr los objetivos del Comité, “sería apropiado reducir el ritmo de aumento”.
Asimismo, muchos participantes comentaron que había una gran incertidumbre sobre el nivel final de las tasas de interés y que este límite dependerá de los próximos datos económicos, aunque probablemente será “algo más alto de lo que habían esperado previamente”.
El propio presidente de la FED, Jerome Powell, lo advirtió en la rueda de prensa posterior al último anuncio de subida: “Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente”, afirmó.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED -que está formado por los siete miembros de la Junta de Gobernadores, el presidente de la FED de Nueva York y otros cuatro presidentes de FED regionales que se van rotando cada año- son los que deciden si suben los tipos.
Estos se reúnen unas ocho veces por año para discutir sobre la política monetaria del país. La próxima y última de este ejercicio tendrá lugar los próximos 13 y 14 de diciembre.
En Colombia, analistas de Corredores Davivienda mencionaron que de acuerdo con las minutas de la FED, la mayoría de los miembros del FOMC indicó que “pronto sería apropiado” desacelerar los incrementos de las tasas de interés. Varios funcionarios resaltaron que la incertidumbre en el rezago de la política monetaria justifica este cambio de postura al tiempo que consideran que las tasas de interés deben subir a un nivel superior al último pronóstico de la entidad. Varios miembros también expresaron su preocupación por la estabilidad financiera de algunas instituciones financieras no tradicionales.
En ese contexto, señalaron que los mercados internacionales se valorizaron anticipando una ratificación de la desaceleración del ritmo de alzas en las tasas de la FED en las minutas de la reunión del pasado dos de noviembre.
“Al confirmarse esta expectativa, la tendencia ganancias continuó. El dólar DXY se devaluó 0,95% y la curva del tesoro americano continuó con su proceso de inversión pues los plazos de largo plazo (10 a 30 años) descendieron cerca de 6 puntos, en promedio, mientras que el bono de dos años conservó su cotización de 4,72%”, anotaron.