El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que las exportaciones de Colombia en el mes de mayo tuvieron un crecimiento de 39,4 % frente al mismo mes de 2020, ubicándose en 3.097 millones de dólares.
Sin embargo, si se compara con ese mes pero en el año 2019, hubo una contracción del -17,4 %, cuando hubo 3,748 millones de dólares.
El Dane señaló que las exportaciones tuvieron un buen comportamiento impulsadas por las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas, que alcanzaron los 1.587,4 millones de dólares y un crecimiento de 66,5 % frente a mayo de 2020, por el incremento del petróleo, que aportó 69,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En efecto, en mayo, este año se exportaron 15,3 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 16,1% frente a mayo de 2020.
Las exportaciones de manufacturas fueron de 531,6 millones de dólares y presentaron una variación de 23,6 %, frente a mayo de 2020, cuando la cifra fue de 429,9 millones de dólares. Esto se da debido al crecimiento en las ventas externas de productos químicos y productos conexos (23,0 %), que contribuyeron con 11 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
Los productos agropecuarios, alimentos y bebidas alcanzaron 688,7 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 12,2 %, comparado con mayo de 2020, ocasión en la que hubo 614,1 millones de dólares. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de flores y follaje cortados (48,3 %).
“Aún con la coyuntura que tuvimos en mayo, el resultado ratifica que caminamos en terreno positivo. Tenemos instrumentos para apoyar a empresarios en la conquista de más mercados”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ximena Lombana.
¿A qué países se exportó?
De acuerdo al Dane, en mayo de este año Estados Unidos fue el principal destino de exportación colombiana, con una participación del 31,2 %. Los países que le siguen son China, con 14,6 %; Panamá, con 5,4 %; España, con el 5,3 %; Brasil, con un 4,1 %; Países Bajos y un 2,9 %; y finalmente Chile con 2,7 %. El resto de países tuvieron el 33,7 % de participación.
En lo corrido del año, también, las ventas externas alcanzaron los 14.995 millones de dólares, con un aumento de 16,4 %, frente al mismo periodo de 2020. La ministra Lombana concluyó diciendo que “el resultado del mes ratifican el comportamiento positivo que han tenido este año desde febrero”.