x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guerra comercial y logística preocupan a los exportadores antioqueños

Medellín es el escenario del X Foro Regional de Comercio Exterior, organizado por Analdex. Voces expertas, empresarios y representantes del sector público y privado se reúnen para debatir temas que preocupan a los empresarios.

  • Antioquia sumó US$4.139 millones a mayo, con un incremento de 23,3% frente al mismo periodo del año pasado. FOTO: EL COLOMBIANO
    Antioquia sumó US$4.139 millones a mayo, con un incremento de 23,3% frente al mismo periodo del año pasado. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 5 horas
bookmark

Antioquia es el departamento más exportador de Colombia, y quiere mantener su senda positiva de crecimiento de los cinco primeros meses de 2025. La región sumó US$4.139 millones a mayo, con un incremento de 23,3% frente al mismo periodo del año pasado.

Para ello, Analdex organizó el X Foro Regional de Comercio Exterior, que se lleva a cabo este 17 de julio, en el Country Club Ejecutivos, en Medellín. El evento busca profundizar en temas que preocupan a los empresarios como lo son la guerra comercial y logística.

Puede leer: ¿En cuánto rebajarían las exportaciones paisas si Trump le sube aranceles a Colombia?

“Antioquia sigue demostrando su fortaleza exportadora, no solo por el crecimiento de 21% en sus ventas externas, sino por su capacidad de diversificar mercados y productos. Espacios como este foro son clave para analizar los desafíos del entorno global, pero también para identificar oportunidades que impulsen la internacionalización desde lo regional”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

Los principales productos y destinos a los que exporta Antioquia

Los principales productos que impulsaron la cifras exportadoras de Antioquia fueron el oro, con un valor de US$1.670 millones (un aumento del 26% respecto a 2024); seguido por el café sin tostar, que creció 117,8% alcanzando US$439,6 millones.

Entérese: Textileras colombianas en crisis: Temu y aranceles reviven procesos de reorganización y liquidación

En la lista continuaron las bananas o plátanos frescos, con US$312,6 millones, aunque este último registró una leve caída del 9% frente al año anterior.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos lideró como principal comprador con US$1.207 millones; seguido por Emiratos Árabes Unidos (US$361,1 millones); Canadá (US$262,7 millones) y Ecuador (US$235,3 millones).

Vea también: Café colombiano llega a récord histórico en exportaciones, pero producción y precios caen

Las principales empresas exportadoras de Antioquia

Por el lado empresarial, estas son las principales compañías exportadoras de Antioquia, las cuales han sido clave en el fortalecimiento del comercio exterior del departamento.: Comercializadora Internacional Eslop S.A.S, Aris Mining Segovia, Continental Gold Limited Sucursal Colombia y C.I. Unión de Bananeros de Urabá S.A – Uniban.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida