x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ambigua propuesta de Petro: ¿por qué traer gas o energía de Panamá es inviable?

La propuesta de traer gas o energía eléctrica es inviable en el corto plazo, según los expertos.

  • Petro sugirió traer gas de Panamá en el último Consejo de Ministros. FOTOS: Presidencia y EL COLOMBIANO
    Petro sugirió traer gas de Panamá en el último Consejo de Ministros. FOTOS: Presidencia y EL COLOMBIANO
08 de abril de 2025
bookmark

En pleno Consejo de Ministros el presidente Gustavo Petro puso el ojo sobre Panamá y soltó una idea tan ambigua que contó dos interpretaciones por parte de analistas y medios de comunicación: traer gas o energía eléctrica desde Panamá.

La revelación se dio en medio del consejo que celebró el Gobierno Nacional el pasado lunes 7 de abril. Lo cierto es que traer cualquiera de los dos recursos resulta inviable, según los analistas consultados por EL COLOMBIANO.

El regaño de Petro por no importar gas

En la reunión del gabinete, Petro analizó la política energética del país. Manifestó que no entendía por qué Ecopetrol no estaba realizando importaciones de gas hacia Colombia.

El presidente se molestó porque Ecopetrol no está importando gas. “El simple hecho que Ecopetrol no importe el gas como sí importa gasolina no permite negociación con los colombianos (...)”, agregó el jefe de Estado.

Y posterior a eso ordenó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, indagar qué está pasando con Ecopetrol y por qué no está realizando compras exteriores. En el consejo también se encontraba Ricardo Roa, presidente de la petrolera estatal.

La molestia de Petro resulta contradictoria, teniendo en cuenta que hace tan solo unos meses su exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, negó en varias ocasiones el déficit de gas que ha venido advirtiendo el Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia y varios gremios energéticos. De hecho, descartó la necesidad de materializar compras exteriores de gas.

No obstante, este lunes el presidente precisó más sobre cómo debería traerse gas de afuera. El mandatario aseguró que Panamá ofrece mejores costos. Añadió que importar gas generaría mayor competencia en el mercado local y, por ende, mejores precios.

“Nos lo venden a 19 y es a 12 (el gas). Y en Panamá acabamos de ver que lo compran a 6, y por los cables de energía eléctrica de Panamá podría llegar ese gas importado a Colombia, vía energía eléctrica de ellos, bajaría esto que estamos hablando”, anotó Petro sobre su idea.

¿Qué tan viable es traer gas por la red eléctrica de Panamá?

La propuesta del presidente sonó inusual para varios sectores de la economía nacional.

Lo primero, para tener claridad, es que según los analistas consultados, Panamá no produce gas en grandes cantidades y depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda interna.

De hecho, los expertos descartaron de forma tajante la idea del mandatario. Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, sostuvo que el gas no se puede transportar por redes de energía.

Lea también: Expertos difieren de Ecopetrol y calculan que gas natural del pozo Sirius 2 solo estaría listo en 2030, ¿por qué?

Pero los obstáculos no culminan ahí. Petro cree que habría un beneficio porque Panamá compra dicho energético mucho más económico. Pero Alejandro Lucio, director ejecutivo de Óptima Consultores, precisó que ese país tiene un precio de 6 dólares porque obedece a contrataciones a largo plazo.

“A ese precio no se consigue gas natural en el mundo, además que se está hablando únicamente del precio de la molécula. Ese gas hay que traerlo y eso tiene unos costos adicionales de transporte, de logística y demás”, sentenció el consultor.

Para Lucio, la propuesta es tan inquietante que comentó que se debe más a un mensaje que el mandatario lanzó en medio de la excitación y el calor que caracterizan sus intervenciones públicas.

Aún así, la propuesta de traer gas de ese país no es nueva. De hecho, Panamá ya venía estudiando eso desde el año pasado.

En declaraciones a Agencia de Noticias Panamá, Óscar Santibáñez, director de GNL para Centroamérica y el Caribe de AES Panamá, confirmó a finales del año pasado que estaban revisando la viabilidad de enviar a Colombia unas 150.000 toneladas anuales de gas natural a Cartagena y otras 150.000 toneladas a Buenaventura.

¿Petro se refería a importar energía eléctrica?

Ante lo inusual que sonó la propuesta, algunos analistas defendieron que el presidente realmente se refería a traer el gas importado, pero ya incluido en la generación de energía eléctrica, es decir, comprarle la energía a Panamá.

En ese caso, la propuesta tampoco es viable en el corto plazo. David Pachón, consultor de energía y gas, indicó: “Lo que yo interpreto es que el presidente no se refería a traer gas propiamente, sino que de forma confusa se refería a generar energía con gas con Panamá y traer ese energía por medio de redes eléctricas, pero eso no es posible”.

La propuesta no sería posible en el corto plazo porque no hay infraestructura de interconexión eléctrica entre los dos países.

Pachón calificó que simplemente se trata de “otro globo” del mandatario. Reconoció que hay un proyecto en marcha para levantar esa infraestructura, pero solo estaría lista dentro de tres años.

En diciembre de 2024, el Ministerio de Minas y Energía informó sobre ese el proyecto de interconexión eléctrica Colombia-Panamá (ICP),que cuenta con una inversión de 800 millones de dólares para desarrollar una extensión de 500 kilómetros.

En ese documento se cuenta que ese proyecto en parte disminuiría del 9 % al 3 %, con la primera fase, la probabilidad de déficit energético.

Y se confirma que los trabajos comenzarán solo hasta 2028, por lo que esa infraestructura no está cerca de levantarse.

Ecopetrol no podía exportar

Adicional, hay que tener en cuenta que Ecopetrol no podía exportar gas de manera directa.

Mejor dicho, hay que tener claro que un país importa gas de forma líquida y el comprador lo recibe en una planta regasificadora, que lo convierte de nuevo a su estado gaseoso. La cuestión es que Colombia solo cuenta con una sola, que está ubicada en Cartagena e históricamente se utilizó para abarcar la demanda de las térmicas.

Es decir, Ecopetrol no tendría la capacidad de traer el energético. Solo hasta noviembre del año pasado, la petrolera anunció que construirá su propia planta regasificadora, proyecto que está en marcha y que culminaría solo hasta finales de este año.

Pero la queja de los expertos va más allá. Eso porque Petro sigue dando órdenes a Ecopetrol y marchitando su gobierno cooperativo. “El presidente no le puede dar órdenes al presidente de Ecopetrol”, mencionó el exministro Acosta.

Entérese: Petro ordena a Ecopetrol importar gas de Catar; esta fue su justificación

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD