x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Urge ahorrar energía y va más allá de apagar un bombillo

Reducir los consumos de electricidad no es una opción. En plena crisis energética es necesario hacer más eficiente la manera de bajarle kilovatios a la factura de la luz. Le damos varias ideas.

06 de marzo de 2016
bookmark

Los 2,2, millones de usuarios (hogares, locales, fábricas) de Empresas Públicas de Medellín en Antioquia no están ahorrando energía, ni agua, suficiente, a pesar de los incentivos a la tarifa y los reiterativos llamados a rebajar los consumos, afirma Juan Rafael López Foronda, gerente Comercial de Transmisión y Distribución de Energía de EPM.

Así como pasa en el país, en enero y febrero los consumos aumentaron un 5 %, mientras el fenómeno de El Niño diezma reservas de agua en embalses, que reciben 60 % menos aportes que la media histórica. Para ajustar, al país le falta gas y las plantas térmicas, de respaldo, operan con diésel, combustible más costoso.

No se trata de que Colombia carezca de la capacidad de generación suficiente, sino que a daños en centrales principales, se uma riesgo de que falte la potencia suficiente para atender la demanda en horas pico, entre las 6 y 8 p.m.

Por eso urgen cambios en los hábitos de consumo antes de que el Gobierno tenga que salir a anunciar un plan de racionamientos para superar la coyuntura, aunque los expertos consideran que esa medida debe darse cuanto antes para evitar que los cortes del suministro sean más drásticos en los próximos dos meses.

Y esto pasa por el hecho de que los usuarios se informen, superen mitos como que basta apagar bombillos para ahorrar y mejor decidan no prender la lavadora a las 7 p.m., sino a las 10 p.m., por poner un ejemplo.

Al final, muchos colombianos desconocen cuánto es que consumen los electrodomésticos, que se lo contamos en la infografía adjunta, además de 30 medidas de ahorro aplicables de forma muy sencilla, basta voluntad (ver Infografía).

“Hoy, más que nunca, es necesario que seamos conscientes del consumo de energía eléctrica y ahorremos, pues el sistema eléctrico está con una holgura muy pequeña”, advierte María Nohemí Arboleda, gerente de XM, firma operadora del mercado eléctrico colombiano.

Y ese llamado no solo es para el sector residencial, que representa cerca del 60 % de la demanda nacional. También las empresas y el sector comercial deben hacer su parte. Pueden empezar por racionalizar el uso de aires acondicionados que, bien manejados, pueden significar un ahorro hasta del 30 % en la factura mensual de energía, según Asociación Colombiana del Acondicionamiento de Aire y Refrigeración (Acaire).

Es lamentable que algunos edificios de oficinas, públicas y privadas, mantienen encendidas sus luces durante toda la noche o que haya parqueaderos con iluminación excesiva, como para leer libros, más que para estacionar vehículos.

“Necesitamos un rol más activo de la demanda, hay que indagar formas de ahorro eficiente con que la gente modifique hábitos de consumo en esta coyuntura”, puntualiza el viceministro de Energía, Carlos Fernando Eraso Calero.

Infográfico
Urge ahorrar energía y va más allá de apagar un bombillo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD