x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Dólar abre con tendencia al alza en la mañana de este viernes 24 de mayo en Colombia

La divisa estadounidense abrió en un promedio de $3.865, $7,42 por encima de la Tasa Representativa del Mercado.

  • El dólar sigue por debajo de los $3.900 FOTO EL COLOMBIANO.
    El dólar sigue por debajo de los $3.900 FOTO EL COLOMBIANO.
24 de mayo de 2024
bookmark

El dólar comenzó la jornada al alza después de que las expectativas de que el primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal se retrasará hasta diciembre.

La divisa abrió a $3.865 en promedio, $7,42 arriba de la TRM, que hoy está en $3.857,58. El dólar tocó un precio mínimo de $3.865 y uno máximo de $3.870. Se realizaron dos transacciones por un valor de US$5,2 millones.

Según Bloomberg, el ánimo del mercado se volvió más sombrío después de que datos de actividad empresarial estadounidenses mejores de lo esperado obligaron a los operadores a retrasar un mes las expectativas de recorte de tipos.

El cambio puso al índice del dólar de Bloomberg en camino a su mayor ganancia semanal desde principios de abril, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, sensibles a las tasas, cotizaron justo por encima de los máximos de tres semanas por encima del 4,95% alcanzados el jueves.

Lea también: Inversión Extranjera Directa en Colombia cae por primera vez en 2024, ¿qué está pasando?

A principios de esta semana, las minutas de la reunión de mayo de la Reserva Federal mostraron que las autoridades no tienen prisa por recortar las tasas, y algunos incluso ven la necesidad de una política más restrictiva.

“Lo que tenemos es esta reevaluación de los recortes de tasas”, dijo Kenneth Broux, estratega de Societe Generale. “Los rendimientos a dos años están nuevamente a poca distancia de 5%, por lo que el debate sobre si los rendimientos estadounidenses han tocado techo sigue vivo”.

Precios del petróleo

Según Reuters, los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el viernes, presionados por la persistente preocupación de que la inflación pueda prolongar la subida de las tasas de interés y frenar la demanda de combustible.

Los futuros del Brent caían US$58 centavos, o 0,71%, a US$80,78 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, perdían US$59 centavos, o 0,77%, a US$76,28.

Los contratos se encaminan a descensos semanales de entre 4% y 5%, respectivamente, con el Brent a punto de registrar su quinto descenso diario consecutivo y su mayor racha de pérdidas del año.

“El telón de fondo de unas tasas potencialmente más altas durante más tiempo pesó significativamente en los precios del petróleo esta semana”, dijo Priyanka Sachdeva, de Phillip Nova a Reuters.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD