<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En 83 días de gobierno, anuncios de Petro ya van en $60 billones

Se destacan recursos para la Amazonía, bono para el adulto mayor y subsidio para los jóvenes.

  • Desde el pasado 7 de agosto, día de su posesión como jefe de Estado, Gustavo Petro a hecho cuatro grandes anuncios de gasto que en total suman los $60 billones. FOTO Presidencia de la república
    Desde el pasado 7 de agosto, día de su posesión como jefe de Estado, Gustavo Petro a hecho cuatro grandes anuncios de gasto que en total suman los $60 billones. FOTO Presidencia de la república

A pocas jornadas de cumplir sus primeros 90 días como presidente de la República, Gustavo Petro ha hecho anuncios de inversión a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales ya suman casi $60 billones.

Las propuestas del primer mandatario llaman la atención ya que son de corte económico, social y ambiental, y van desde la protección de la biodiversidad de la Amazonía, pasando por la compra de tierras para los campesinos, hasta bonos para los adultos mayores y subsidios para jóvenes que dejen definitivamente la delincuencia.

Así mismo, resalta de los planteamientos del jefe de Estado que, además de establecer cómo las aterrizará para ser viables, varios analistas se preguntan de dónde y cómo sacará los recursos para ejecutar cada uno de los anuncios hechos.

Para la senadora Paloma Valencia es innegable que el gobierno de Gustavo Petro le da ilusión a muchos colombianos. “Ahora le debe mostrar a la ciudadanía que los problemas de política pública son difíciles de solucionar y que no es solo la voluntad la que los soluciona, sino que hay dificultades en encontrar el remedio perfecto y más para ejecutarlo”.

Primeros anuncios

Pocos días después de cumplir su primer mes al frente del país, el presidente Petro anunció en la posesión de Cielo Rusinque como directora del Departamento de Protección Social (DPS), que buscará poner en marcha el programa “Jóvenes en Paz”.

Se trata de un subsidio que sería entregado a los jóvenes que decidan no entrar, o dejar de estar, a bandas criminales. Adicionalmente, el programa busca que estos adolescentes ingresen a una institución de educación media o superior, o que terminen sus estudios.

Según el presidente de la República, “si este programa se extiende a todo el país serían 100.000 jóvenes los beneficiados, y para que el proyecto pueda ser puesto en marcha se necesita una inversión anual de $1 billón”.

En esa misma jornada, el primer mandatario propuso ampliar un bono asistencial para los adultos mayores que no pudieron acceder a una pensión en su vida productiva por no haber tenido un ingreso fijo. El gobierno otorgaría un subsidio de $500.000 mensuales y el dinero saldría de la reforma pensional que deberá ser aprobada en el Legislativo.

Cálculos del Ejecutivo estiman que si se cubriera con el medio salario mínimo a las 5,6 millones de personas de la tercera edad, el gasto anual sería de mínimo $27,9 billones.

Cinco días después, Petro firmó la Directiva 08 de 2022, mediante la cual se realizaron ajustes al presupuesto administrativo y se racionalizó el gasto por parte del director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, quien indicó que las medidas adoptadas generarán un ahorro por $4 billones.

Anuncios recientes

Siguiendo el hilo, en el último mes el jefe de Estado hizo anuncios, como el del pasado 20 de octubre, en el que confirmó que la producción de petróleo y gas seguirá con normalidad en el país. “En ninguna parte del país se ha prohibido ni el petróleo ni el gas, seguirán produciéndose normalmente”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

A lo anterior se suma el anuncio del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en el sentido que el Ejecutivo esta analizando la posibilidad de firmar nuevos contratos de exploración petrolera. De continuar con la operación de hidrocarburos, el país percibiría ingresos por más de $24 billones.

Ahora bien, el anuncio del presidente Petro que más ha generado revuelo es el de la compra de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para entregar a los campesinos y avanzar en la Reforma Agraria Integral.

“Indudablemente, lo más difícil es conseguir los dineros. Este pacto marca una misión para la adquisición de estas tierras por $30 billones, una cifra superior al recaudo de la reforma tributaria de este año”, dijo Petro. Y aprovechó el conversatorio con la economista Mariana Mazzucato para invitar a la banca privada a financiar la política de producción agraria que impulsa su gobierno.

Finalmente, el más reciente anuncio del jefe de Estado fue el pasado sábado 22 de octubre en Puerto Leguízamo (Putumayo) y refrendado cuatro días después en San José del Guaviare (Guaviare), donde indicó que impulsará el próximo año la adopción de un documento Conpes con el cual se implementará el fondo para “salvaguardar la biodiversidad e impulsar la revitalización” de la selva amazónica, mecanismo que tendrá en 2023 una partida inicial de $600.000 millones del Presupuesto General de la Nación.

“Se crearán vigencias futuras por 20 años y que mínimo representarían $12 billones”, recalcó Petro.

Infográfico
$30
billones es la partida para comprar los 3 millones de hectáreas de tierras.
Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter