x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En 2 semanas dólar subió $349, y se cotiza a $4.252

Analistas explican que el mercado del dólar en Colombia volvió a alinearse con la dinámica que se observa en los países vecinos.

  • La TRM vigente para este jueves 5 de octubre en Colombia es de $4.252,09. FOTO Carlos Velásquez
    La TRM vigente para este jueves 5 de octubre en Colombia es de $4.252,09. FOTO Carlos Velásquez
04 de octubre de 2023
bookmark
Infográfico
En 2 semanas dólar subió $349, y se cotiza a $4.252

Durante la jornada de negociaciones con el dólar, ayer en la Bolsa de Valores, la divisa alcanzó a cotizarse por encima de los $4.300 y estuvo en promedio en $4.251,50.

Tras ese comportamiento la moneda estadounidense tiene hoy una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.252,09, nivel que no se observaba desde inicios de junio, y con lo que el dólar completó un aumento de $349,55 frente a los $3.902,54 en que estuvo hace quince días. Solo esta semana el dólar ha subido $198,33.

En ese contexto, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, explicó que el comportamiento del dólar en Colombia se está alineando con la dinámica que observa la divisa norteamericana con respecto a las monedas de países vecinos.

“Con las elecciones presidenciales del año pasado el dólar se disparó y se desacopló de la región, hubo mucho miedo y la divisa llegó a $5.000, pero incluso en ese momento siempre apostamos por una tendencia bajista y hoy estamos en línea con lo que se aprecia en otros países”, precisó Toro.

Agregó que “hoy no tenemos la mejor moneda, las mejores son de México, Perú y Brasil, pero ya el peso no es la peor. La peor es la de Chile”, resaltó el analista, quien insistió en que la cotización estaría a la baja en los próximos días, tal vez llegando a $3.600, aunque en un rango ideal de $3.900 ofrecería protección patrimonial a los inversionistas.

Ingredientes

Según Alejandro Guerrero, experto en divisas de Credicorp Capital, lo que está impactando al mercado del dólar por estos días es la posición fuerte que mantiene la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en cuanto a posibles aumentos de su tasa de interés este año.

“Adicionalmente, se suma el precio internacional del petróleo, que ayer observó una caída de 5%, lo que genera presiones alcistas en la moneda”, comentó el experto, luego que el valor del barril de crudo bajará de US$90,92 a US$85,99.

En lo que resta de esta semana la dinámica del mercado del dólar en el país estará ligado a la publicación sobre la tasa de desempleo en Estados Unidos, reporte que se conocerá mañana viernes, y suscita el interés de los inversionistas, toda vez que se constituye en un termómetro del comportamiento de la economía norteamericana.

Para los investigadores económicos de Bancolombia, el desempeño del mercado del dólar en lo que resta de este año estará atado a las presiones que tiene el país para que la inflación regrese a la meta del Banco de la República (3%), así como a la perspectiva de riesgos sobre la situación fiscal y la incertidumbre que seguirán imprimiendo las noticias en torno a las reformas que actualmente cursan su trámite por el Congreso.

En ese entorno, los analistas de la entidad financiera estiman que hacia el final de 2023 se observaría un precio del dólar en el rango de $4.250 (cerca al nivel actual) y los $4.350. Esta proyección contrasta con los $4.094 en promedio que calcularon los expertos que respondieron la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Emisor, y con los $4.115 que proyectaron los consultados por la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.

La tasa de cambio del dólar se devaluó ayer 1,84% frente al cierre del martes, lastrada por la caída en el precio del petróleo Brent.

Los investigadores económicos de Davivienda Corredores señalaron que la demanda de dólares provino, principalmente, de algunos inversionistas extranjeros.

En la jornada del miércoles, en la bolsa colombiana, se negociaron US$1.391,75 millones, un monto superior al promedio de los últimos doce meses de US$1.103,68. El won surcoreano, por su parte, fue la segunda moneda del grupo de países emergentes, después del peso colombiano, que más se devaluó (1,03%) frente al dólar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida