x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Que nos paguen los que nos deben”, presidente de Tigo sobre fusión de Avantel y WOM

La firma espera que WOM asuma deuda de $46 mil millones de Avantel. Fuerte competencia en el sector.

  • Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, habla sobre los anuncios de la compañía para el país como Open RAN y explica avances en los compromisos de la subasta del espectro. FOTO cortesía tigo
    Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, habla sobre los anuncios de la compañía para el país como Open RAN y explica avances en los compromisos de la subasta del espectro. FOTO cortesía tigo
24 de mayo de 2021
bookmark

Para el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, la llegada de WOM al país es un “cambio de cartel” por parte de Avantel, pero en cualquier caso la innovación es el camino de su compañía para marcar diferencia ante este y otros operadores.

Asegura que en cada uno de los últimos siete años Tigo ha desembolsado un billón de pesos para ese fin. “Inclusive, en 2020, el más desafiante, invertimos esa misma cantidad”.

Así, entre los más recientes anuncios de la firma están la incorporación de Open RAN y una evolución en su oferta ONEtv. El reto es seguir ganando terreno en medio de un mercado en el que, por ejemplo, el año pasado fue tercero en número de accesos a internet móvil en el país (4,8 millones) por detrás de Claro y Movistar, según el MinTIC.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Cataldo habla sobre las recientes apuestas de Tigo, las quejas de los usuarios, el 5G y el deseo de que WOM asuma la deuda de $46 mil millones de Avantel con su empresa, lo antes posible.

Con WOM como nuevo operador con precios bajos y un mercado más competido, ¿cuál será el factor diferencial de Tigo?

“No hay ningún operador nuevo, había uno que se llamaba Avantel y ahora es WOM. Lo que hay es un cambio de cartel. Para quienes vivimos en Medellín, antes en cualquier centro comercial había una tienda Avantel a la que le reemplazaron el cartel y a los vendedores les cambiaron la camiseta. No solamente en la industria de telecomunicaciones, sino en cualquiera, la oferta es dinámica. Tigo siempre ha innovado en los precios, fuimos el primero en poner a un peso el segundo, en prepago, así como el primero en lanzar ilimitado en el 2018, entonces que un operador venga y diga que tiene un precio nuevo o barato, es dinámica del mercado.

Además, sin red, de nada sirve que un operador te dé cien gigas y que no funcionen en el celular porque la llamada no entra o se corta, o la señal de datos es intermitente. En eso puedo decir que Tigo tiene la mejor red móvil de Colombia, no dicho por Marcelo Cataldo, sino por Opensignal, por Speedtest por Ookla y Tutela, los tres proveedores de información y medición de redes en el mundo”.

¿Cree que WOM podrá ponerse al día con las deudas de Avantel?

“Leí que el presidente de WOM anunció que se van a fusionar con Avantel. Para mí son la misma compañía, pero qué buena noticia que se fusionarán; él mismo dijo que iban a asumir la deuda de Avantel. Siendo Partners un fondo de inversión tan grande y prestigioso a nivel mundial, lo que espero es que nos paguen este mismo mes 46 mil millones de pesos que nos deben por incumplir el régimen de tarifa de RAM y también el régimen de interconexión. Que nos paguen lo que nos deben, yo espero que manden el cheque”.

Pasando a anuncios de Tigo, hace poco informaron sobre la introducción de Open RAN, ¿de qué se trata?

“Los operadores tradicionales de telecomunicaciones le compramos la red a tres proveedores: Nokia, Ericsson y Huawei. Ellos venden, desde el último tornillo, hasta la licencia de software y no se puede adquirir algo diferente para operar la red. Con el Open RAN, que nosotros firmamos con una empresa que se llama Parallel Wireless, se desarrolla un software para gestionar una red móvil que puedes instalar en cualquier hardware común, y es mucho más barato que un hardware propiedad de las marcas tradicionales. Somos el primer operador en Latinoamérica en lanzar una red de este tipo. Es una innovación que nos da una estructura de costos mejor en el largo plazo, nos hace más eficientes y nos permite un mejor servicio”.

Esto hace parte de los compromisos adquiridos en la subasta del espectro, ¿y cómo va el resto?

“Nos comprometimos a cubrir 1.636 localidades de las 3.500 que el Gobierno entregó en la licitación del 2019, es decir que casi la mitad le toca a Tigo. Esas 1.636 localidades las dividimos en cuatro años. En eso venimos avanzando y por eso cerramos el acuerdo con Parallel Wireless para probar, en esas obligaciones, esta nueva tecnología abierta”.

También hicieron ajustes con Tigo ONEtv (sistema de entretenimiento a través de decodificador), ¿qué ofrecen?

“Tenemos como novedades la pantalla multidispositivos cuando el cliente quiera y como quiera; la misma interfase y canales en un televisor en casa, una tableta o en el celular. Segundo, consolida el mundo lineal con el online, es decir, puedo ver canales nacionales o una serie de Amazon Prime Video, por ejemplo. Tercero, funciona en plataforma Android TV, de Google, entonces puedo bajar todas las aplicaciones que descargaría con Google, de hecho me conecto con el usuario de Gmail. Lo otro es que utiliza los beneficios de Google. Además, la grabación de series o programas es en la nube y se puede acceder desde cualquier dispositivo. Lo último es que el dispositivo de ONEtv se conecta a la televisión a través de internet y solo tiene dos cables: el de energía y el HDMI que va al TV, cuando tradicionalmente al instalar un sistema se cablea casi que toda la casa”.

En ese sentido, ¿cuánto invierten en innovación?

“En los últimos siete años hemos invertido un billón de pesos cada año. Inclusive, en 2020, el más desafiante, invertimos esa misma cantidad. Son 7 billones, el 90 % de eso va a las redes móviles en 4G y a las redes fijas en fibra. Una prueba de cómo vamos este año es que a abril ya llevamos 300 antenas adicionales a las 2.538 que instalamos en el 2020”.

A propósito de innovación, un tema que ha tomado fuerza pero del que pocos avances hay es el 5G...

“En Colombia tenemos cerca del 50 % de la población conectada a 4G; en Brasil 76 % y en Chile 91 %, vamos el 20 %, 30 % o 40 % del trabajo de esos dos países. Además, Colombia tiene diez millones de personas en 2G y 3G, eso es lo mismo que un televisor en blanco y negro, es el pasado. Entonces ¿en qué tenemos que invertir el dinero del país: en poner 5G, para el que un teléfono vale 6 millones de pesos y ayudar a pocas personas, o en 4G para ayudar a diez millones a cerrar la brecha digital? El foco de Colombia debe ser cerrar esa brecha y conectar a la población que hoy no lo está”.

El uso de internet durante el confinamiento y las redes sociales han hecho más visibles las quejas de los usuarios sobre los operadores, ¿qué hay por mejorar?

“El cliente es el que manda. Treinta años atrás era fácil para una marca publicitar, y luego el usuario que se quería quejar debía ir a la oficina y su máximo nivel de influencia era con la familia o algún par de amigos a los que les contaba esa mala experiencia. Hoy, con el mundo de internet y redes sociales, estamos supeditados a lo que el cliente quiera comentar sobre nosotros. Nos interesa y tomamos todo lo que dicen en redes, para ayudar a mejorar el servicio. Debimos fortalecer los canales físicos y digitales para atender esa demanda. Más del 50 % de nuestros contratos son en digital”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD