La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) confirmó la multa impuesta a la empresa Celsia Colombia (Celsia) por valor de $1.700 millones, esto en el marco de una investigación realizada tras el evento ocurrido en la subestación Sabanalarga (Atlántico) el 24 de junio de 2020, lo que generó un apagón de más de siete horas y afectó a millones de usuarios en la costa Caribe.
Según la superintendencia, Celsia efectuó la apertura tardía de los interruptores de los activos energéticos que se encontraban cerrados por la ausencia de tensión; y no suministró oportunamente al Centro Nacional de Despacho la información relacionada con las subestaciones Nueva Barranquilla, Cuestecitas y Bolívar; y las subestaciones radiales de Manzanillo y Norte, ubicadas en la región Caribe.
“La sanción también fue confirmada por el incumplimiento de algunas de las características de calidad del servicio de transporte de energía eléctrica en el Sistema de Transmisión Nacional, entre enero y diciembre de 2019”, se lee en el comunicado de la Superservicios.
Según se indicó, la decisión fue notificada a Celsia mediante la Resolución SSPD No. 20232400638105 del 10 de octubre de 2023, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición interpuesto por la empresa.
Vale anotar que Celsia, según la superintendencia, presta el servicio público domiciliario de energía eléctrica en los departamentos de Antioquía, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Bogotá.
En los estados financieros de Celsia, con corte a junio de este año figuran provisiones por $9.840 millones, entre las cuales figura la sanción recibida de la Superservicios por $1.700 millones para Celsia Colombia, “por la supuesta operación tardía a los interruptores de las subestaciones Nueva Barranquilla, Cuestecitas, Bolívar y las subestaciones radiales de Manzanillo y Norte, donde se detectó ausencia de tensión, a raíz de un evento en el sistema del área identificada como Caribe 2 causada por un flameo en la subestación Sabanalarga operada por Intercolombia”.