x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SIC ahonda en el lío de la oferta “ilimitada”

La Superintendencia de Industria y Comercio volvió a llamar la atención a TigoUne y sumó a Claro y Movistar.

  • La Superintendencia de Industria y Comercio volvió a llamar la atención a TigoUne y sumó a Claro y Movistar. FOTO PIXABAY
    La Superintendencia de Industria y Comercio volvió a llamar la atención a TigoUne y sumó a Claro y Movistar. FOTO PIXABAY
28 de septiembre de 2018
bookmark

“Ya he puesto este mismo ejemplo. Lo que está ocurriendo con estos planes es como cuando uno va a un buffet de comida y le dicen: puede comer todo lo que quiera, pero desde el cuarto plato sólo se puede servir arroz. Si se promete el consumo de datos ilimitados, pues así debe ser. Sin restricciones más allá de las técnicas. No debería haber lugar a la publicidad engañosa”, dijo Fabio Restrepo, director de usuarios y servicios de comunicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Según datos de esa entidad, entre 2017 y 2018, la Delegatura de Protección al Consumidor ha formulado cargos en 286 ocasiones por violaciones al régimen de protección al consumidor, específicamente en lo relacionado con publicidad. El monto total representa cerca de 16.538 millones de pesos. El sector de las comunicaciones ha contribuido con 727 millones de estos (ver Causas).

Todo el problema surgió el pasado 21 de septiembre. La SIC le pidió a TigoUne retirar la publicidad de dos planes de telefonía móvil que había promocionado como ilimitados, pero que al llegar a los 30GB y 15GB en el consumo de internet, disminuían su velocidad a 256 kilobytes, lo que para la SIC era “casi nula o inexistente”. Como respuesta, la operadora lanzó la campaña: “No podemos llamarlos ilimitados. Tú decides cómo llamarlos”, campaña que la SIC también considera falsa.

“No estamos diciéndoles a las personas que desde el cuarto plato pueden comer sólo arroz, no. Estamos diciéndole que ese cuarto plato será más pequeño, pero aún así podrán utilizar nuestros servicios de red sin restricciones”, dijo Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne.

Así mismo, Claro y Movistar también recibieron el llamado de atención. La SIC encontró que las empresas también tienen una oferta de “ilimitados”, aunque recibió las denuncias de TigoUne que vinculan a las demás empresas, eran promocionales que estaban en estudio. “Hoy hay planes ilimitados en voz y mensajes, y en ese sentido casi todas cumplen. El tema es cuando se habla de datos ilimitados. Una red ilimitada es costosa para los mismos operadores”, agregó Restrepo.

La decisión es importante si se tiene en cuenta que según el Boletín Trimestral TIC (elaborado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones) de enero-marzo de 2018, Claro, Movistar y TigoUne son los tres operadores con mayor número de suscriptores a internet móvil: 5,7 millones, 3,07 y 1,3, respectivamente.

Claro le dijo a EL COLOMBIANO que al cierre de esta edición que no había sido notificada sobre la decisión de la SIC. Tampoco conoce un documento oficial sobre el tema y las informaciones que han llegado a la compañía se refieren a los anuncios hechos por la SIC a través de medios.

De otro lado, Fabián Hernández, presidente en Colombia de Telefónica Movistar aseguró que: “En los planes en los cuales Movistar hace referencia a la característica de ilimitados, la característica se predica de minutos de voz y envío de mensajes de texto. Los clientes, bajo dichos planes, tienen la posibilidad de hablar cuanto quieran mensualmente con usuarios de cualquier operador o con usuarios Movistar, según el plan escogido. Nuestros planes pospago no incluyen el servicio de datos ilimitados”.

Lo que sigue es que si bien las compañías pueden continuar ofreciendo los planes al mercado local, deben hacerlo absteniéndose de utilizar la palabra “ilimitado”. Los operadores deberán certificarle a la SIC que acataron el llamado para que no haya lugar a una segunda instancia, que se trataría básicamente de una investigación administrativa en donde podría darse una sanción económica que iría hasta los 15 mil salarios mínimos (unos 11.718 millones de pesos), multa máxima que podría interponer el ente regulador. “No hemos determinado si vamos a abrir esas investigaciones”, reiteró Restrepo.

Los de más quejas

El informe de peticiones, quejas y recursos (PQR) de 2017, también elaborado por la SIC, demostró que en promedio se reportaron 112.632 PQR diarias: 74.073 correspondieron a Claro, 20.982 a Movistar, 5.317 a Avantel, 4.940 a Virgin y 3.802 a TigoUne.

Y aunque las quejas en el último trimestre del año pasado cayeron con respecto al primero de 2017, de 402.388 a 333.308, sí se presenta un crecimiento frente al tercer trimestre de 2017, de: 317.891. Por participación, Claro obtuvo el 66 % ; Avantel, 14,2 %; TigoUne, 9,82 % y Movistar, 5,15 %.

Infográfico
SIC ahonda en el lío de la oferta “ilimitada”
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD