Hasta hoy jueves se mantiene vigente la instrucción impartida por la Superintendencia Financiera a la Bolsa de Valores de Colombia para que suspendiera de manera preventiva, por 15 días, las operaciones con las acciones de varias de las compañías del llamado Sindicato Antioqueño.
Vale recordar que el pasado 24 de mayo los grupos Nutresa, Sura y Argos dieron a conocer la firma de un memorando de entendimiento con las sociedades árabes IHC Capital Holding y Aflaj Investment, así como con las firmas del Grupo Gilinski JGDB Holding y Nugil.
Los términos generales pactados están encaminados a que JGDB y Nugil adquieran una participación controlante en Nutresa, no inferior al 87% de las acciones de la compañía, y a que el grupo de alimentos deje de ser accionista de Sura y Argos. Por su lado, JGDB, Nugil e IHC Capital Holding dejarán de ser accionistas de Sura, y las holding Sura y Argos dejarán de ser accionistas de Nutresa.
Horas después de revelarse la existencia de ese acuerdo preliminar, la superintendencia, invocando la Ley 964 de 2005 y el Decreto 2555 de 2010, ordenó la suspensión de las transacciones que involucraran las acciones ordinarias de Nutresa, así como los títulos ordinarios y preferenciales de Argos y Sura.
Y es que, según esas normas, corresponde a las autoridades suspender preventivamente, como en este caso las negociaciones con acciones, cuando hubiere temor fundado de que se pueda causar daño a los inversionistas o al mercado de valores, o por una eventual oferta pública que podría derivarse del memorando de entendimiento o la negociación de determinado valor como los porcentajes accionarios que están involucrados.
Por eso, desde el 25 de mayo el precio de la acción ordinaria de Nutresa está congelado en $57.800, el de las acciones ordinarias de Sura y Argos en $40.100 y $9.400 respectivamente, y el de las preferenciales de esas mismas compañías en $11.450 y $5.265 (ver gráfico).
A la espera
En ese contexto, el mercado está a la espera de que próximamente las sociedades del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) entreguen nuevos detalles de los avances del memorando de entendimiento que le permitan a la superintendencia tomar una determinación sobre levantar o mantener la suspensión.
Ómar Suárez, gerente de Estrategia de Renta Variable de Casa de Bolsa, indicó que hasta el momento hay más preguntas que respuestas frente a los objetivos que persigue la negociación entre las compañías del GEA, los inversionistas árabes y la familia Gilinski.
“No se tiene claro si habrá un canje de acciones o si aparecerá un tercero que intervenga en la transacción. No sabemos si Grupo Argos va comprar las acciones de Sura que tienen Nutresa, Gilinski e IHC. Es difícil tener una opinión porque se trata de una transacción compleja”, señaló el experto bursátil.
Igualmente, anotó que tampoco hay claridad si la negociación se ejecutará utilizando alguno de los mecanismos del mercado o si se tiene contemplado que se haga por fuera de este.
“Por ejemplo, todas las acciones que se venderían de Grupo Sura (244,35 millones que al precio actual de $40.100 cada una representarían $9,79 billones), ¿las compraría Grupo Argos?, ¿de dónde sacaría toda esa plata? Habrá que esperar información nueva para poder saber cómo se va a realizar este negocio”, insistió Suárez.
En medio de esta incertidumbre, las negociaciones con los títulos ordinarios y preferenciales de Bancolombia se han mantenido en la bolsa, apreciando desvalorizaciones de 21,4% y 13,4%, respectivamente en lo corrido de este año.
La recompra de acciones en el GEA
En medio de la expectativa por los alcances del memorando de entendimiento entre las sociedades del GEA y los inversores de IHC y el Grupo Gilinski hay inquietud por el avance del programa de recompra de acciones que inició hace justo un mes el Grupo Argos por $500.000 millones.
Por su parte, en asamblea ordinaria del pasado 31 de marzo, Sura aprobó un nuevo programa de readquisición de acciones por un monto de $300.000 millones, para el cual la junta directiva quedó facultada para definir la forma y condiciones en las que se realizarían esas operaciones.