La Comisión Europea (CE) anunció la suspensión de la presentación del impuesto comunitario sobre las grandes empresas digitales (que cobijaría a Facebook, Apple, Google y Amazon), mientras que se finalizan los trabajos para poder aplicar el acuerdo fiscal global respaldado por el G20 el pasado 10 de julio, labores que tiene previsto concluir en octubre.
El pasado sábado los ministros de finanzas que hacen parte del G20 apoyaron un plan originalmente lanzado por 132 países en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) para reformar las obligaciones fiscales de las empresas multinacionales, incluyendo gigantes digitales.
“Para nosotros ahora la prioridad número uno es el acuerdo global en la Ocde y hemos suspendido nuestro trabajo sobre el impuesto digital por el momento. Volveremos a esto, lo revaluaremos en otoño”, dijo el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Ferrie, en la rueda de prensa diaria de la institución.
Aunque Ferrie no dio fechas precisas sobre cuándo se podría reanudar el trabajo sobre la tasa de la Unión Europea, por su parte, los ministros del G20 (reunidos en Italia) pidieron que las negociaciones avancen rápidamente para limar las diferencia y así permitir la adopción de un gran acuerdo en octubre.
Tras conocer este plan para reformar la estructura fiscal para los gigantes digitales en Estados Unidos aparecieron críticas. El fin de semana la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, pidió públicamente que sea reconsidere la propuesta (ver Paréntesis). Yellen aseguró que este tipo de gravamen instaurados por varios países del bloque de la Unión Europea entre ellos España o Francia, es “discriminatorio” para las empresas estadounidenses.