La idea es fortalecer el seguimiento a posibles casos de propagación de la pandemia. Las empresas que se encargaron del proyecto explicaron los beneficios del uso de esta tecnología.
El primer piloto de tecnología 5G en Colombia comenzó a funcionar gracias a una alianza entre el gobierno, Movistar y Huawei para implementar la aplicación de una prueba de Covid-19 a la entrada de las instalaciones de la Secretaría de Salud de Bogotá.
“Consideramos de gran importancia el esfuerzo de proteger al personal del sector salud en medio de esta pandemia y nos alegra ser la primera entidad en el país en disfrutar de los beneficios de esta infraestructura”, dijo sobre el anuncio Alejandro Gómez, secretario distrital de Salud de Bogotá.
Lea también: Colombia mete el acelerador a la red 5G
La nueva ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien afirmó que con este piloto se inicia un camino hacia la implementación del 5G en el país.
“Este caso de uso en particular apoyará las labores de control de la pandemia que nos afecta actualmente, a través de la instalación de una solución que permite medir la temperatura corporal de las personas, brindar alarmas y establecer puntos de control, todo a través de esta nueva tecnología”, afirmó Abudinen.
Lea también: Planes 5G, poco golpeados por crisis del coronavirus
La temperatura estándar para la evaluación sanitaria es de 37,3 grados. Si alguien supera tal número, los protocolos de salud pertinentes se activarán.
Sobre lo que representa el anuncio, Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar Colombia, aseguró: “Movistar Colombia, en alianza con Huawei, hace realidad la llegada del 5G a Colombia. Somos el primer operador en el país en realizar pruebas con esta tecnología y pensando en las necesidades de la ciudad, ante la actual contingencia, apostamos por un 5G social, que nos permitiera contribuir al sector de la salud a combatir los efectos del virus”.
“Me emociona saber que a Colombia ya llegó el 5G. Tener estos pilotos es algo revolucionario en el país, vamos a ir 5 veces más rápido que cualquier velocidad en 4G, 3G o 2G”. señaló la ministra de las TIC.
Según cifras oficiales, actualmente 21 millones de colombianos tienen acceso a redes 4G.