Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las firmas paisas que lideran en retención de talento

Según escalafón de Merco, Bancolombia, Nutresa, EPM y Sura seducen a sus empleados.

  • El monitor encargado de clasificar a las empresas con mejor retención de sus colaboradores tiene en cuenta 10 dimensiones. Entre ellas, motivación y reconocimiento. FOTO Manuel Saldarriaga
    El monitor encargado de clasificar a las empresas con mejor retención de sus colaboradores tiene en cuenta 10 dimensiones. Entre ellas, motivación y reconocimiento. FOTO Manuel Saldarriaga
17 de junio de 2021
bookmark

Las empresas antioqueñas destacaron nuevamente en la más reciente edición del monitor de Merco, que califica a las 100 compañías con mejor reputación frente a la retención y atracción del talento humano.

En el escalafón global, cuatro compañías originarias del departamento de Antioquia obtuvieron una casilla en el top 10, siendo Bancolombia la indiscutible triunfadora al ocupar –por tercer año consecutivo– la primera posición con un puntaje de 10.000 (ver gráfico).

En el podio también estuvo el Grupo Nutresa, que conservó su clasificación con respecto a 2020 y alcanzó la segunda plaza con una valoración de 9.782 puntos.

A estas dos les siguieron, en su orden, Ecopetrol (3), Alpina (4), y Bavaria (5). Luego, EPM y Sura completaron la participación de las antioqueñas en la parte alta de la tabla, ocupando la sexta y la séptima casilla, respectivamente.

La lista de las 10 primeras fue completada por Nestlé (8), Universidad Nacional (9) y Davivienda (10).

Sin embargo, al revisar el desagregado por sectores, las compañías de Antioquia prolongan el liderazgo. En construcción, por ejemplo, la mejor ubicada fue Amarilo; en electromésticos, fue Haceb; en movilidad urbana, el Metro de Medellín y en conglomerados empresariales, Grupo Argos.

Cabe recordar que el monitor Merco es un ranking anual independiente que se hace en varios países del mundo desde 2006. Para esta ocasión, la empresa realizó 68.808 encuestas que permitieron calificar las empresas colombianas de acuerdo a 10 dimensiones relacionadas con el confort de los colaboradores.

Cuál es la estrategia

Según el vicepresidente corporativo de Bancolombia, Mauricio Rosillo, el capital humano de esta compañía se desarrolla sobre una “sólida cultura corporativa”, teniendo en cuenta que “un talento motivado alcanza resultados extraordinarios y es capaz de ponerle corazón a lo que hace”.

En línea con ello, la entidad financiera destacó acciones como la flexibilidad laboral para atraer a los más jóvenes y también rescató sus estrategias de oferta formativa.

Además, se resaltó lo logrado con Talento B, definido por la firma como una incubadora que “permite identificar a estudiantes con alto potencial desde etapas tempranas en la universidad. En dos años, 47 estudiantes han sido integrados al programa. El 87% de ellos se han vinculado en la organización”.

De igual manera, Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM, atribuyó la permanencia de los empleados al clima laboral, enfocado en la “realización personal y profesional y a la transformación de vidas”.

Por su parte, Tomás Elejalde, gerente del Metro, recibió con beneplácito la primera posición en el área de la movilidad urbana.

Al respecto, explicó que es producto de la cultura ya ampliamente conocida por los usuarios del sistema y resaltó que tal “como es adentro, es afuera”.

“Nuestra cultura organizacional es la misma Cultura Metro, un modo de relación positiva con nosotros mismos, con los otros y con el entorno, que vivimos primero dentro de la organización, para luego irradiarla a todos nuestros grupos de interés”, añadió.

La inclusión es la apuesta

Ecopetrol, según la Superintendencia de Sociedades, es la empresa más grande del país por ingresos, con un flujo positivo de 47,61 billones de pesos en 2020, muestra de la capacidad en su capital humano.

Frente a su ubicación en el ranking de merco, Alejandro Arango, vicepresidente de talento humano, expuso que la petrolera le ha apuntado a construir su fortaleza desde la colaboración y se han enfocado en liderar desde la diversidad y la inclusión.

“Esto refleja la identificación de los trabajadores con este modelo de cultura”, puntualizó

100
empresas son incluidas en este escalafón que ya llegó a su edición número 12.
Infográfico
Paisas lideran retención del talento
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD