Pasar de producir 720.000 bped (barriles de petróleo por día) en 2018 a 725.000 bped en 2019, un entorno de devaluación favorable para la moneda local y ahorros en gastos financieros por pago adelantado de deudas son algunas de las razones que llevaron a Ecopetrol a registrar la utilidad neta más alta de los últimos seis años: 13,3 billones de pesos.
Así lo dio a conocer a conocer la petrolera ante la Superintendencia Financiera, en su reporte de resultados financieros 2019, en los que destacó además un Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) récord en la historia de 31,1 billones y un margen Ebitda de 44 %.
Sobre los procesos operativos, la firma mencionó que el año anterior se incorporaron 408 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe) en reservas probadas “continuando con la tendencia positiva de los años 2017 y 2018”.
Con esto, al cierre de 2019 Ecopetrol alcanzó reservas de 1,89 millones bpe y, además, el índice de reemplazo de estas provisiones tuvo un porcentaje de 169 %, lo que lo convierte en el más alto de los últimos nueve años “pese a un precio del petróleo inferior en 15 % frente a 2018”, apuntó la compañía.
Sobre estos resultados, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, afirmó: “Somos una compañía mucho más eficiente, hace cinco años necesitábamos un precio de más de 60 dólares por barril para dar utilidades, hoy estamos en menos de 30 dólares para lograrlo. Eso significa que salimos fortalecidos de la crisis petrolera”.