x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Isagén, segunda privatización más alta de Colombia

  • El proceso de enajenación se concretó en la mañana de este miércoles. FOTO COLPRENSA
    El proceso de enajenación se concretó en la mañana de este miércoles. FOTO COLPRENSA
13 de enero de 2016
bookmark

La venta del 57,61 por ciento de la propiedad de la Nación en la generadora Isagén es la segunda más alta de la historia reciente del país, teniendo en cuenta la única oferta por 6,49 billones de pesos que se presentó en la subasta realizada en la mañana de este miércoles por parte del fondo de inversión canadiense Brookfield.

(Lea aquí Mayoría accionaria de Isagén pasó a manos de empresa canadiense)

La más alta privatización de patrimonio público surge de la autorización del Congreso de la República mediante la Ley 1118 de 2006, para enajenar el 20 por ciento de la estatal petrolera Ecopetrol. De ese monto autorizado, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez procedió a la democratización accionaria de 11,51 por ciento, mediante dos emisiones realizadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en 2007 y 2011.

(Qué es Brookfield?, el nuevo dueño de Isagén)

En la primera colocación se obtuvieron recursos por 5,7 billones de pesos a cambio del 10,1 por ciento de la propiedad de la Nación. En la segunda emisión se recaudaron 2,5 billones adicionales por ceder a pequeños accionistas cerca del 1,5 por ciento de la propiedad.

Así que en las dos operaciones se obtuvieron 8,2 billones de pesos, un 20 por ciento más de lo que pagó la canadiense por hacerse al control accionario y operativo de la tercera generadora con mayor capacidad instalada de Colombia. En todo caso, aún queda un remanente autorizado por democratizar en la petrolera de 8,4 por ciento y cuya colocación se ve distante con una acción de la petrolera en mínimos históricos desde que se inscribió como emisor en la Bolsa, a finales de 2007.

Otras privatizaciones recientes de alto valor tienen que ver con Ecogás, que en 2006 se vendió en subasta por 3,25 billones de pesos y que pagó la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), que luego se convirtió en la filial Tranportadora de Gas Interno (TGI).

(Lea aquí Cámara de la Infraestructura celebra venta de Isagén)

En otras condiciones, en la década de los noventa se dio la capitalización de la EEB, que entonces atravesaba serios problemas financieros. En esa oportunidad el mayor inversionista fue la española Endesa, hoy filial de la multinacional italiana Enel.

En 1997 pagó 1.085. millones de dólares (cerca de 1,1 billones de pesos de la época) por el 48 por ciento de Codensa, la distribuidora de energía filial de la EEB. Junto a otros inversionistas la misma firma pagó 810 millones de dólares el mismo año para hacerse al 48,5 por ciento de Emgesa, filial de EEB en generación de electricidad.

En otro sector, telecomunicaciones, también son remembradas las inversiones extranjeras para ganar participación en empresas de capital público.

Es el caso de la multinacional Millicom, que en 2006 desembolsó 480 millones de dólares para hacerse al control accionario(50 por ciento más una acción) de la entonces Colombia Móvil (Ola), propiedad compartida entre la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y Empresas Públicas de Medellín (EPM).

En el sector bancario, dentro de la decena de privatizaciones de entidades que pasaron a la Nación tras el rescate financiero por la crisis de los noventa, sobresalen la venta del 99,6 por ciento de Bancafé a Davivienda por 925 millones de dólares, operación concretada en 2006.

(Lea aquí Así fue la subasta de Isagén)

Notas de prensa de varios años atrás dan cuenta de que solo entre 1996 y 2007 se realizaron privatizaciones que superan los 15 mil millones de dólares, particularmente de participaciones en empresas de los sectores financiero, energía y gas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD