Como gerente de Google en Colombia tengo la oportunidad maravillosa de conocer nuevas personas todos los días, hacer presentaciones en público y compartir experiencias con emprendedores y empresarios.
Algo que me ha llamado la atención de esos encuentros es que en los dos últimos meses del año 2016 hubo una pregunta que se volvió común: ¿cuál debería ser la prioridad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante este 2017?
Si tuviera que elegir una respuesta diría que apostarle a internet como plataforma para los negocios. Esta debería ser prioridad para cualquier empresa, y si tuviera que ser más específica, diría que hacerlo en plataformas móviles va a ser fundamental.
Ampliando el concepto
No digo esto solo porque trabajo en una compañía del sector tecnológico, lo afirmo, especialmente, porque los datos y las experiencias de muchas empresas de todos los tamaños demuestran que cada vez más en nuestro país tener presencia en internet y en celulares inteligentes es una necesidad para darse a conocer, promocionarse y, en últimas, vender más.
Estamos en una era en la que los consumidores quieren tener la información de manera inmediata y toman decisiones de compra de esa manera.
En el mismo instante en que una persona está necesitando respuestas o tomando una decisión, también está buscando en su teléfono inteligente esa información.
Sin embargo, un gran número de pymes siguen siendo reacias a estar presentes en internet. De hecho, según cifras de Google, sólo un 22 % ha comprado pauta digital y un 46 % jamás se ha planteado la opción de hacerlo.
Pero aquellas que sí lo han hecho dan fe que es una manera muy efectiva de invertir en su negocio: más del 90 % afirma que les da más visibilidad, les ayuda a captar nuevos clientes, les ayuda a crecer las ventas y les da mayor cobertura geográfica.
Otro elemento importante para tener en cuenta es la importancia creciente que toman los dispositivos móviles a la hora de realizar compras efectivas en internet.
Mientras que en el 2013 las ventas móviles fueron una tercera parte, en el 2016 ese porcentaje ascendió a la mitad de los compradores online.
Para las marcas, esta tendencia no solo significa tener versiones móviles de sus páginas web, significa, adicionalmente -y sobre todo-, identificar, conocer y entender los micromomentos de sus consumidores: entregar información precisa en el momento preciso y de forma rápida.
Modelos exitosos
Muchos casos de nuestro país dan fe que invertir en internet es una gran alternativa y que cada vez más es así: por ejemplo TuChiva.com que presta el servicio de “chivas rumberas” y su única pauta ha sido a través de AdWords, producto de publicidad de Google. Con esta herramienta han logrado conseguir cientos de clientes y ser líderes del sector.
También podemos compartirles el caso del mariachi González, que pasó de vender 7 serenatas semanales a 25, después de hacer publicidad en buscadores; o el tomacorriente que ha logrado crecer 15 % sus ventas de bicicletas eléctricas y urbanas con pauta en Google...en fin, son cientos de pequeñas y medianas empresas que una vez se abren a las posibilidades que da el mundo digital, descubren los beneficios que llegan para lograr sus metas de negocio.
Y, por eso estoy convencida que en 2017, quienes no se lancen a este mercado público que es internet, poco a poco se irán quedando rezagados competitivamente.
*Gerente General de de Google Colombia.
58,5
millones de líneas celulares se contabilizaron en el país al cierre del tercer trimestre de 2016, según el Gobierno.
22 %
de las pymes colombianas han comprado pauta digital para darse a conocer, segúndatos de Google.