El número de nuevos suscriptores a Netflix es la misma cantidad de habitantes que, en conjunto, tienen Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga: 15 millones. La plataforma informó que en los primeros tres meses del año registró números récord gracias al aislamiento que vive el mundo por la pandemia.
Según una base de datos construida por la agencia AFP hay 4.500 millones de personas en confinamiento, eso quiere decir que 6 de cada 10 habitantes del mundo están en casa: trabajando, estudiando o intentando sobrevivir.
Esa masa de consumidores se sigue convirtiendo en una oportunidad de negocio no sólo para Netflix, sino para otras empresas que ofrecen servicios de tecnología, de consumo a través de internet (como Amazon) o los mismos operadores de telefonía.
Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon, anunció hace un par de semanas la contratación de 100.000 personas para atender el crecimiento de la demanda de servicios que ofrece la plataforma, y aunque no ha reportado los resultados finales de su operación para el primer trimestre de 2020, las acciones de la compañía han crecido 42 % durante el último mes (ver Informe).
De hecho, analistas consultados por el periódico The Guardian estiman que ese crecimiento del valor de la empresa se traduciría en ingresos cercanos a los 73.000 millones de dólares, que le darían para crecer hasta un 22 % en comparación con el mismo periodo de 2019.
Con los pies en la tierra
“Ahí no hay mucho qué analizar más allá del hecho de que son nicho de los servicios que más se demandan: tecnología para trabajar o entretenerse desde casa, los domicilios, los servicios de almacenamiento en la nube que ofrece Google, por ejemplo. En cambio lo que sí deben empezar a ver estas compañías es que el buen resultado será momentáneo, y deberán volverse a ajustar a la cotidianidad en el momento en que la crisis se termine”, explicó Giovanni Reyes, profesor de administración de empresas en la Universidad del Rosario.
Una de las firmas que ya reportó resultados fue Netflix. La compañía dijo que tuvo un desempeño histórico por la cuarentena con ingresos por 5.768 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 27,6 % en comparación al mismo periodo del año pasado; mientras que las utilidades crecieron de 344 millones de dólares hasta los 709 millones.
De las que también se esperan buenos resultados son Facebook, Amazon y Google, firmas que han visto valorización de sus acciones, que ratificarán en informes entre esta y la próxima semana. Hay que recordar que esas compañías, más Netflix, no han permitido que el índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York caiga más allá del 11 %.
El buen contagio se experimenta también en Microsoft y Apple, que gracias a las cotizaciones de la última semana ya representan el 20 % del valor total del S&P 500. Microsoft empujada por la aplicación Teams (que reportó 44 millones de usuarios) y Apple gracias a que sus más recientes modelos de iPhone 11 ya son el 66 % de las ventas totales de la compañía .
15
millones de nuevos suscriptores registró Netflix a marzo de este año.