En el segundo semestre de este año, los 15,4 millones de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), que manejan Protección, Porvenir, Colfondos y Old Mutual, observarán modificaciones en los extractos que trimestralmente les envían estas compañías.
Mediante la Circular Externa 28 del pasado 19 de diciembre, la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó la simplificación del documento, para que las personas puedan hacerle un mejor seguimiento a la información de su cuenta, mediante una presentación más práctica.
“Para facilitar la comprensión de la información sobre el estado del ahorro pensional, el afiliado recibirá un nuevo extracto integrado por cuatro secciones principales que presentan la información contextualizada”, destacó la Superintendencia en un comunicado de prensa (ver gráfico).
El nuevo modelo resumirá la cuenta de ahorro pensional a lo largo de la vida laboral del afiliado, precisará los movimientos de la cuenta, e incluirá información sobre el bono pensional y de los aportes en mora por parte del empleador.
“Los afiliados también pueden identificar rápidamente el total de semanas cotizadas al sistema general de pensiones, sus aportes, los rendimientos, la distribución del ahorro pensional dentro del esquema multifondos y las rentabilidades de cada uno de los fondos”, añade la nota.
Mirar el largo plazo
Juan Pablo Arango, vicepresidente Comercial de Protección, precisó que la actualización del formato entrará a regir a partir del primero de mayo, por lo que impactará los extractos con corte a junio 30 de 2019, y que los miembros recibirán a mediados del mes de julio.
“Lo que se busca, básicamente, es facilitarle al afiliado tener una mirada de más largo plazo de la evolución de su cuenta, toda vez que el ahorro pensional se construye y evoluciona en un período amplio de tiempo”, añadió.
Justamente, y en esa misma línea, Protección de manera previa venía acompañando el extracto de sus afiliados con una tapa o pieza pedagógica que permite entender la evolución del ahorro en el largo plazo. En este esquema, esa administradora resalta los aportes totales y rentabilidad histórica, el total de semanas cotizadas y resume el trimestre, es decir, el periodo de medición de los extractos: saldo con el que inicia el trimestre y aportes realizados (ver Paréntesis).
A su turno, Jenny Aguirre, vicepresidente de Operaciones de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), insistió en que el propósito es tener un modelo más simple para que la gente entienda la información que se le está entregando.
“El extracto actual es complejo, y lo que se pretende es que al trabajador le quede claro cuál es el valor de los ahorros, cuánto de ese dinero corresponde a los aportes y cuánto a los rendimientos financieros, así como tiempo cotizado”.
Para la construcción del documento, la Superintendencia conformó una mesa de trabajo en la que participó Asofondos, lo que dio como resultado un extracto mucho más claro para el afiliado que deja de presentar el valor de unidad, una medida de valoración y medición de los fondos que no era tan fácil de entender por parte de los afiliados. Por supuesto, si la persona entra a su portal web y quiere ver ese valor de unidad estará disponible.