De acuerdo con la Encuesta de Desempeño Empresarial de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), el 65 % de las pymes están planteándose la posibilidad de cesar contratos en los siguientes tres meses por cuenta de la pandemia.
Uno de los pronósticos más preocupantes tiene que ver con qué tantas posibilidades de sobrevivencia ven las pequeñas compañías de mantenerse a flote, en ese sentido la medición hecha por la agremiación encontró que el 17% no descarta la posibilidad de acogerse a la Ley de Insolvencia, cifra que crece hasta el 34 % para el caso de las micro empresas.
Esto, entre otras razones, “porque durante el primer trimestre de este año dos de cada tres mipymes han visto afectadas sus ventas e ingresos en un porcentaje superior al 50 %, y más de la mitad de estas, estima que no podrá recuperarse de las pérdidas en menos de un año”.
Recuerda esa organización que las cifras de desempleo que se conocieron de parte del Dane durante la semana pasada demuestran un panorama bien complicado para lo que resta del año.
Lea también: Se anuncian garantías para mipymes e independientes
“Frente a la pérdida de empleo las mujeres son las más vulnerables, ya que tuvieron 863.000 empleos menos, mientras que para hombres se redujeron en 721.000 Además, es importante resaltar que hubo una disminución de 844.000 empleos particulares, 314.000 trabajadores por cuenta propia y 159.000 empleados domésticos”, se lee en la encuesta.
Llama la atención Acopi en que si bien se han hecho anuncios desde el Gobierno para atender parte de la emergencia que sufren los empresarios más pequeños de Colombia, de los 10 billones de pesos que se han destinados desde el Fondo Nacional de Garantías, al 4 de mayo, sólo se desembolsaron 700.000 millones de pesos: “y se han reservados 6,9 billones de pesos a través de 112.797 créditos a mipymes e independientes, quedando disponibles 2,3 billones de pesos. De estos recursos 5 billones son para nóminas de pymes al 90 % y un billón de pesos para nómina de microempresas al 90 % de garantía”.
Finalmente le preocupa a Acopi el hecho de que a pesar de que desde el 27 de abril se anunció la reapertura de ocho subsectores de las manufacturas y la construcción, tan sólo dos de cada 10 mipymes (del sector manufacturero y afiliadas a la agremiación) manifestaron el haber podido retornar a actividades siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno.