x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

63,2 % de empresarios mantuvo a sus empleados en pandemia

  • Julián Domínguez es el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras). FOTO Colprensa
    Julián Domínguez es el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras). FOTO Colprensa
18 de febrero de 2021
bookmark

A casi un año del inicio de la pandemia a causa de la propagación de la covid–19, los empresarios de Colombia siguen demostrando su resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso con la reactivación económica segura y responsable.

Lo anterior se ilustra con los resultados de la Encuesta de las Cámaras de Comercio de Monitoreo del Impacto de la covid-19 en las Empresas, que se aplicó a 8.263 empresarios del país, en la cual el 63,2 % de los consultados indicó que pese a la coyuntura ha mantenido su planta de personal, el 33 % la disminuyó y solo un 3,8 % la aumentó.

El análisis de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) también mostró que el 63 % de los empresarios ha utilizado las redes sociales, internet, marketplace y domicilios como sus canales de venta, además del presencial.

De otro lado, el 50,6 % de los empresarios destinó hasta el 20 % de sus ingresos para adaptar los protocolos de bioseguridad y el 20,5 % hasta el 40 % de sus ingresos con el fin de retomar y mantener su actividad comercial.

Además, el 93,5 % de los empresarios encuestados afirmó que ha accedido a programas de apoyo de las cámaras de comercio, diseñados para apoyarlos en su reactivación y fortalecimiento en el marco de la pandemia, y que se aplican en todas las regiones del país.

“Durante 2020, las cámaras de comercio prestaron 815.900 servicios de apoyo para la reactivación económica del tejido empresarial del país, a través de programas de formalización, emprendimiento, productividad, innovación, digitalización e implementación de protocolos de bioseguridad, entre otros. Durante 2021 las cámaras siguen trabajando hombro a hombro con los empresarios en estrategias y servicios para su fortalecimiento”, dijo Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, en un comunicado.

Si bien los empresarios están poniendo su parte, el 90 % de los encuestados no está en la capacidad financiera y productiva para soportar nuevos cierres, mientras que el 52,8 % afirma que se vería obligados a disminuir su planta de personal en caso de nuevos cierres y el 86,3 % aseguró que sus ventas disminuirían.

“Es necesario garantizar que los empresarios puedan seguir operando, conservar los empleos y generar nuevos puestos de trabajo. Hemos insistido en que no se debe entrar en el falso dilema que la salud conspira contra las empresas, ni las empresas contra la salud. Es posible mantener el sector empresarial abierto y al tiempo exigir el cumplimiento de protocolos”, puntualizó Domínguez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD