x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Días claves para el caso Partners en la subasta del espectro

MinTIC evaluará los conceptos de esa firma, Claro y Santander antes de anunciar medidas.

  • Sylvia Constaín, ministra de las TIC. FOTO: Colprensa
    Sylvia Constaín, ministra de las TIC. FOTO: Colprensa
13 de febrero de 2020
bookmark

La ‘novela’ de la subasta del espectro, un proceso que se realizó el 20 de diciembre del año pasado y con el que se espera dar mayor conectividad a 3.658 poblaciones rurales del país y atraer inversiones en infraestructura por 5.000 millones de dólares, en cinco años, tiene un nuevo capítulo. Este busca aclarar el caso de Partners, operador que renunció a un bloque de 10 MHz de la banda de 2.500 MHz, por el que ofertó 1,7 billones de pesos.

Este 12 de febrero, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) otorgó un plazo de tres días a Partners, y a los terceros implicados: Comunicación Celular S A Comcel S A (Claro Colombia), y el Banco Santander de Negocios Colombia S.A., para que se pronuncien y/o emitan pruebas sobre los efectos de la renuncia al bloque.

¿Cuál es el fin? El procedimiento administrativo fue notificado a las tres firmas, que luego de entregar sus observaciones obtendrán el concepto del MinTIC, que no tiene plazo definido y podría resultar en medidas contra Partners, bien sea para hacer cumplir lo pactado o tomar otras acciones que dependerán del análisis de esa cartera y de las que hoy no se tiene conocimiento.

“El Ministerio tiene que analizar todas las alternativas, cuál es el impacto –de la renuncia– y si eso implica volver a hacer el proceso, o si conlleva no adjudicarle espectro a Partners, que también se debe pensar”, aseguró Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Colombia.

No obstante, Sylvia Constaín, ministra de las TIC, bajó el tono a la coyuntura y aseguró que primero se debe esperar qué planteamientos van a llegar a esa cartera durante los días hábiles concedidos, para establecer la ruta a seguir y darla a conocer al país.

Controversia

El hecho de que en el documento difundido por el Ministerio solo tenga en cuenta como “terceros interesados” a Claro Colombia y Santander, es algo que para Hernández “no se entiende”.

“El MinTIC nos debería vincular porque hicimos parte del proceso (junto a Tigo) de la subasta y creemos que lo que se resuelva es importante para el sector. No podemos dejar pasar que se constituya un cambio de reglas respecto a lo que fuimos invitados”, aseguró el ejecutivo (ver Paréntesis).

Tras la declaración, Constaín apuntó a que solo se tienen en cuenta a las dos empresas en cuestión porque “Claro era el otro que pujaba por el bloque de 10 MHz y el Banco Santander fue el que emitió la póliza de garantía de la subasta para Partners”.

Sobre esta coyuntura, EL COLOMBIANO se comunicó con Claro, Tigo y Partners, pero no fue posible obtener una respuesta.

No obstante, cabe resaltar que en semanas pasadas uno de los que hizo un llamado al Ministerio a obligar a Partners a cumplir con lo subastado fue Empresas Públicas de Medellín (EPM), en calidad de accionista de Tigo. Por ahora, el país espera que se clarifique el panorama en torno a esta polémica..

5

billones de pesos se recaudaron por la subasta

del espectro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD