Una cruzada contra los artículos 64, 141 y 163 de la reforma tributaria que radicó el Gobierno en el Congreso, inició el sector cooperativo colombiano, por considerarlos lesivos para ese modelo asociativo.
Según Jorge Alberto Corrales Montoya, integrante del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia, las modificaciones que pretenden introducirse por esa vía desconocen las bondades del sector cooperativo.
“El artículo 64 del proyecto de ley exonera a las sociedades comerciales de la obligación de hacer aportes parafiscales, pero no a las cooperativas, lo que constituiría un trato inequitativo”, explicó el dirigente gremial.
Otra de las incertidumbres planteadas por el movimiento cooperativo, se deriva del artículo 141 que hace referencia al impuesto de la renta. “En este punto las cooperativas pasarían del régimen tributario especial a pagar el impuesto de renta, directamente, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)”.
De aprobarse ese artículo, unos 50 mil colombianos dejarían de percibir alrededor de 85 mil millones de pesos en recursos que en la actualidad se destinan a la educación.
En las condiciones actuales, a las cooperativas se les permite invertir el 20 % de sus excedentes en programas de educación formal en instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación, recursos que han permitido destinar más de 805 mil millones de pesos en los últimos once años a apoyar el aprendizaje de comunidades lejanas.
“Nos parece curioso que uno de los argumentos sea que no hay control sobre esos recursos, cuando los gobiernos nacional, departamental y municipal saben dónde se han hecho esas inversiones y las certifican”, dijo.