En el marco de la novena versión del Claro Tech Summit, evento que reúne a más de 200 empresarios, representantes del Gobierno y líderes gremiales del país, Claro Colombia anunció el desarrollo de soluciones empresariales basadas en 5G, que habilitarán una nueva generación de aplicaciones y tecnologías de acceso para apalancar la transformación digital con más conectividad, seguridad, Internet de las Cosas, redes privadas y servicios de datacenter.
Relacionado: Servicio 5G de Claro llegará a 20 ciudades de Colombia este año
“La puesta en funcionamiento de la red 5G permite soportar procesos productivos basados en la automatización, mejorando las aplicaciones industriales, acelerando los procesos de transformación digital, con capacidades para efectuar tareas esenciales en sectores como el minero energético, portuario, manufacturero, logístico, entre otros, debido al aumento de la velocidad en la conectividad; apoyando la productividad, reduciendo los costos de producción e impulsando la economía del país”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.
De acuerdo con el directivo, en materia de seguridad, por ejemplo, el 5G soportará nuevas funcionalidades como la fragmentación de red, que le permite a las empresas un conjunto de controles más personalizados de seguridad para proteger sus redes privadas, reduciendo la superficie de ciberataques, controlando de manera eficiente la exposición al confinarla a solo una parte de la red.
Entérese: ¡No se deje engañar! Autoridades advierten que delincuentes aprovechan llegada de 5G para estafar
En cuanto a la interconexión de dispositivos a través del Internet de las Cosas (IoT) o de tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data, el 5G permite a las empresas recopilar y analizar datos en tiempo real, desde el monitoreo en línea hasta la optimización de la cadena de suministro, para impulsar la eficiencia operativa y crear nuevas oportunidades de negocio.
“La conectividad es fundamental para el proceso de transformación que se adelanta en el país. Es la primera capa que posibilita el uso y desarrollo de soluciones para las empresas”, puntualizó de Gusmao.
¿Cómo acceder?
De acuerdo con María Luisa Escolar, directora ejecutiva de la Unidad de Mercado Corporativo de Claro, cualquier empresa, independientemente de su tamaño, podrá acceder a estos servicios 5G.
“Todas las soluciones están diseñadas para el tamaño de cualquier empresa. Sabemos que el tejido empresarial colombiano está compuesto en su mayoría por las pymes y mipymes, por lo que hemos hecho un trabajo acorde también con sus necesidades”, indicó Escolar.
De esta manera, dijo, la compañía de telecomunicaciones ofrecerá planes con servicios 5G desde $120.000. “Hay para todos los presupuestos”.
Le interesa: ¡Otra platica que se perdió! Gobierno solo ha recuperado $2.000 millones de los 70.000 de Centros Poblados
En cuanto al tipo de servicios empresariales que ofrecerán, la mayoría aún están asociados a la conectividad.
“Son servicios que le permitirán a una empresa, por ejemplo, facilitar sus procesos de facturación, ventas, sistemas contables o nómina. Lo siguiente que viene es la seguridad de la información. Vamos a hacer unos lanzamientos muy importantes de internet seguro próximamente, precisamente para que la información de las empresas esté muy blindada”, puntualizó Escolar.