x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camacol gana Premio de Alfabetización de la Unesco

  • FOTO CORTESÍA CAMACOL
    FOTO CORTESÍA CAMACOL
08 de septiembre de 2019
bookmark

El programa “Obras Escuela” de Camacol Antioquia fue seleccionado por la Unesco como uno de los tres ganadores del Premio Confucio a la Alfabetización 2019, que cada año se entregan en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización en París.

El programa creado desde 2007 fue reconocido “por su compromiso por la alfabetización de personas del sector de la construcción” en Antioquia, en su mayoría obreros sin formación básica primaria.

Los obreros de la construcción tenían dificultades en su vida cotidiana debido a que eran analfabetos”, afirmó María Lucía Vélez, directora de responsabilidad social empresarial de Camacol Antioquia. Asimismo, explica que estas dificultades están relacionadas con la capacidad limitada para leer correctamente los itinerarios de los buses o de acceder al metro, para rellenar documentos oficiales o leer las señales de seguridad.

El proyecto fue seleccionado entre 62 programas de distintos países, entre ellos Argelia, Indonesia, Italia y Senegal.

La ceremonia se realizará este lunes 9 de septiembre en París y contará con la presencia de la directora general de la Unesco, Audry Azoulay y la embajadora de Colombia en Francia, Viviane Morales.

“Camacol Antioquia celebra con sus afiliados este reconocimiento internacional y hace mención especial a todas y cada una de las empresas que han aportado a la reducción de los índices de analfabetismo en el sector, adoptando y promoviendo el programa en sus obras y proyectos de construcción”, afirmó Eduardo Loaiza Posada, gerente de la entidad en Antioquia.

“Obras Escuela” que hoy también se imparte en Cundinamarca y Bolívar, permite que las obras y proyectos de construcción se conviertan en aulas de clase.

“Antes del inicio o al término de cada jornada laboral, los obreros y trabajadores del sector pueden acceder al programa de alfabetización y básica primaria en sus lugares de trabajo, aprendan a leer y a escribir y validan sus conocimientos”, afirmó la entidad en un comunicado.

El programa enseña también inglés y temas como derechos humanos y les ayudan a los obreros para que puedan rellenar las solicitudes de subsidios o pedir citas médicas.

“Es corriente encontrar diferentes grupos de población, tales como pueblos indígenas, antiguas poblaciones rurales, víctimas de la violencia, personas desplazadas y antiguos combatientes, entre otros, que nos piden oportunidades de empleo”, afirma María Lucía Vélez.

Bajo este modelo de aprendizaje, el sector de la construcción en Antioquia ha certificado a más de 2.800 trabajadores en básica primaria y ha alfabetizado a más de 4.000 que han pasado por sus escuelas.

De la misma manera, Camacol Antioquia dirige un programa de segundo ciclo de educación secundaria con el objetivo de reforzar las competencias técnicas y tecnológicas de los trabajadores.

“Ha sido muy satisfactorio contar con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación. Éste programa permite a los trabajadores-estudiantes una formación integral mediante un modelo incluyente y flexible. Pero lo más importante es dar cumplimiento a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por el Pnud”, concluyó Vélez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD